Información

¿Tienes hij@s? se te acabo lo bueno, se te acabo viajar

¿Tienes hij@s? Si, pues se te acabo lo bueno, se te acabo viajar

¿Cuántas veces has oído esta frase? seguro que tantas, que ni lo recuerdas. ¿verdad?. Viajar con niños se puede.

Lo cierto es que en otros países del mundo no piensan así. Y la experiencia nos demuestra que los viajes y los niñ@s no están reñidos. 

A continuación en este articulo daremos ideas y consejos para conseguir viajar. Y disfrutar en familia según la edad del niñ@.

Llega el momento de las ansiadas vacaciones y a la hora de viajar con niñ@s. Lo más importante a tener en cuenta es su edad. Por otro lado nadie conoce mejor a sus hij@s que sus propios padres. Por lo tanto, ellos sabrán en definitiva que hacer en cada caso.

Lo idóneo sería que se acostumbren a viajar desde bebes. Pero si los primeros meses o incluso el primer año, no se realiza ningún viaje, tampoco pasa nada. Lo perfecto es disfrutar de las vacaciones todos juntos. 

Tampoco aconsejamos que cambies tu forma de viajar para hacer un viaje solo para niños. Hay que intentar adaptar el viaje, no cambiarlo. Acostumbrar al niño a un termino medio, hace que su curiosidad se active.

Lo más importante para viajar con niños es que lleves toda la documentación. Es decir: DNI, Pasaporte, Libro de Familia y Tarjeta Sanitaria Europea o tu póliza de seguro médico. En este caso nosotros trabajamos con la compañía líder Intermundial). 

Tienes que tener en cuenta que el pasaporte de 0 a 5 años, caduca cada 24 meses. Y como tiene que tener una validez mínima de 6 meses desde la salida del país. Tendrás que renovarlo cada 18 meses. De 5 años en adelante su validez es de 5 años.

Viajar con bebes de 0 a 2 años

De 0 a 2 años

 
Dentro de esta franja de edad haremos dos secciones diferenciadas.

 

Decir que lo que más limita para viajar en esta edad. Es que fuera de Europa no existe la misma legislación en cuanto a medidas de seguridad para viajar con bebes en los vehículos. Como resultado, no se recomiendan los viajes fuera de Europa por este motivo de 0 a 2 años. Aún así tenemos muchos países para viajar con nuestros bebés.

Los bebés de 0 a 2 años no es necesario que compren billete de avión, pueden ir en el regazo de los padres. En algunos aviones con algunas compañías aéreas, si se reservan los asientos de la parte central, algunos podrán disfrutar de las cunas acopladas.

Aconsejamos que durante el despegue y el aterrizaje se le ofrezca al bebé un biberón o chupete para compensar la presión. Y que siempre que sea posible se les ponga unos tapones de algodón para proteger sus oídos de ruido de motores. 

Para preparar el equipaje, siempre habrá que hacer una lista. Sobre qué necesita para el viaje y qué en destino. Siempre dependerá del viaje a realizar. Estos son nuestros consejos:
 
  •  Noche: Capazo o cuna de viaje, si no se pudiera llevar o no se tuviera. El bebé podría dormir en un colchón en el suelo con cojines o almohadas a modo de protección.
 
  •  Hábito de consuelo: Sí el bebé está acostumbrado a dormirse con un muñeco o peluche o toalla, hay que procurar llevárselo al viaje. 
 
  • Paseo: Cochecito o sillita o mochila portabebés, depende del destino y del bebé. 
 
  •  Ropa de bebé: Para calcularlo necesitamos tener en cuenta los días de viaje y la edad. Como recomendación: 1 cambio por día, 1 cambio más sí se viaja de un sitio a otro y otro más calculando la mitad de los días que nos vayamos. También se puede ver la posibilidad de lavar en destino. 
 
  • Bañera hinchable y cambiador plegable, siempre teniendo en cuenta el destino y posibilidades.
 
  • Lo básico para cambiar al bebé, pañales, crema, gel, etc. En todo caso ver si se puede comprar en destino también.
 
  • Para la comida según como se alimente, llevar un robot de cocina o comprar en destino en tiendas o farmacias.
 
  • Equipaje siempre a mano: Comida y bebida (biberón o puré) dependiendo de cual sea su alimentación. Algún alimento más para momentos de crisis (galletas, fruta, etc). Cambiador de tela y pañales para cambiarlo y una muda completa. Mantita y algo de entretenimiento. Sobre todo para viajes en coche.
 
  • Botiquín de viaje: El que preparabas para ti, ahora se complementa con las medicinas para bebés. Consulta con tu médico y siempre que tome una medicina de forma habitual tienes que llevarla contigo.
 

De 0 a 1 año

 
Cuando tu bebé se encuentra en esta franja de edad, podrás viajar prácticamente como lo hacías antes de que naciera. Ya que la mayor parte del tiempo comerá y dormirá. 
 
Lo más importante a tener en cuenta serán las condiciones de higiene del bebé y respetar los horarios de comida y sueño todo lo que sea posible.
 

Si el bebé se alimenta de leche materna, sin problema. Si lo hiciera con papillas o biberón ver si se puede comprar en destino o si no llevarlos desde casa.

De 1 a 2 años

 
Aquí tu bebé ya dará sus primeros pasos y tendrás que estar más pendiente de lo normal. Porque quiera llevarse todo a la boca, suelen mancharse más, etc. 

Es recomendable llevarse el carrito y hay que tener más paciencia, porque puede darle alguna rabieta. 

Tema comida habrá que intentar que se parezca lo más posible a la de casa, en horarios y en composición. 

Intenta no alterar los horarios de sueño. 

Viajar con niños de 0 a 2 años

 
Recomendamos viajar como hemos comentado a casi todos los países de Europa. Sobre todo comprobar si se cogen transportes en destino de largo recorrido o coches de alquiler, si permiten alquilar la silla homologada para el bebe por peso y edad. 
 
Cualquier ciudad europea como escapada se presta para viajar con niños. Las buenas condiciones de las carreteras europeas propician que sea fácil moverse en coche. 
Viajar con niños de 2 a 5 años

Viajar con niños de 2 a 5 años

 
Esta etapa ya es diferente porque el niñ@ utiliza solo el carro para descansar. Va comenzando a avisar o ya avisa cuando quiere ir al baño y va siendo en muchas cosas más autónom@. 

Es importante empezar a hacerles participes en la planificación de los viajes. Además de aprovechar a enseñarles cosas que verán o harán en destino. 

También tener en cuenta al diseñar una ruta en añadir parques o zonas verdes. Para que jueguen e interactuen con otros niñ@s. 

Además, las rutas que incluyan oferta cultural o senderos o excursiones, tendrán que ser sencillos y con una duración determinada. Ya que si no pueden aburrirse pronto.

El tema comidas va cambiando, ya que se suelen acomodar a nuestros horarios y suelen comer de todo. Lo único hay que tener cuidado con sabores fuertes o comidas muy especiadas. Si hubiera alguna alergia alimenticia poner especial atención.

Intentar respetar los horarios de sueño dentro de lo que se pueda. Además de llevar con nosotros peluche, muñeco o toalla que le ayude a dormir.

Durante esta fase lo mejor es realizar una planificación básica y tener planes alternativos. Pero no querer abarcar demasiado, ya que los niñ@s van a otro ritmo.

A partir de una edad y peso, ya se pueden llevar dispositivos de seguridad portátiles para coches. Y así acabar con el problema del transporte seguro de los niños por todo el mundo. 

En resumen en esta franja de edades, cuando los padres consideren conveniente. Se abre un gran abanico de posibilidades para visitar Mundo. Es decir, Estados Unidos, Canadá, zonas del Caribe, Riviera Maya, muchos países de Asia, Oceanía, entre otros.

Finalmente en esta etapa y en la siguiente recomendamos los viajes en Crucero. Ya que ofrecen ciertas facilidades para el tema comidas, hay mucha diversión a bordo para todos los públicos. Las visitas organizadas o por libre suelen ser amenas y no muy largas. Además de la comodidad de no rehacer equipajes cada poco tiempo.

Viajar con niños de 6 a 12 años

Viajar con niños de 6 a 12 años

Esta etapa es fantástica, ya que cualquier plan les suele gustar. Están desbordantes de energía y son capaces de recordar. Aquí es muy bueno hacerles participes totales en la planificación del viaje. Incluso un buen ejercicio para ellos y que ayuda a la memoria, es hacer un diario de viaje. 

Al final de esta etapa sobre los 10 años o más. Empiezan a demandar más independencia o espacio propio por la entrada de la pre-adolescencia. 

El tema comidas en estas edades, es bastante fácil. Hay que intentar que prueben de todo, dentro de una lógica y siempre con precaución.

Siempre que haya viajes largos, intentar llevar algo para que se entretengan. 

Finalmente para esta franja de edad recomendamos cualquier viaje. Siempre teniendo en cuenta las condiciones de seguridad y dentro de lo que los padres consideren oportuno. Aconsejamos casi todos los países del mundo y recomendamos actividades deportivas que no entrañen mucho riesgo y actividades acuáticas.

Viajar con niños

 

En resumen, hay que decir que viajar con niños es posible si te organizas y planificas bien tu viaje. Por si ocurre cualquier cosa de temas médicos, siempre puedes utilizar la tarjeta sanitaria europea o tu seguro privado hecho para el viaje. 

Así que eliminemos tabúes y miedos y viajemos, si quieres ponerte en contacto pincha aquí.

Puede que también te guste...

2 comentarios

  1. Hola Beatriz me ha encantado el artículo ! A viajar se ha dicho ya no hay excusas si tienes hij@s

    1. Muchísimas gracias Sandra, se agradece mucho este tipo de comentarios, un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *