En-barajas-preparados-para-el-viaje-a-Australia

Australia y Dubai 2016

Lo primero de todo decir que nunca me hubiera imaginado volver tan pronto a Australia. A uno de los países más lejanos del mundo y que tanto me gustó, tan solo 4 años después. Si queréis leer nuestra luna de Miel, pinchar aquí Australia y Polinesia.

Esto no hubiera sido posible si Víctor y Jeannete, nuestros primos no se hubieran ido a vivir a Brisbane. Además de visitarlos en este viaje, vamos acompañados de nuestra prima Raquel.

En este viaje hicimos servicios sueltos que contratamos con nuestra empresa local en Australia.

Ojalá en un futuro podamos volver Australia es un país en el que te quedarías a vivir y tiene tanto que ver.

Día 1 y 2: Madrid/Dubai/

Brisbane (Australia)

Comenzamos el vuelo Madrid-Dubai me resulta cómodo y corto, la verdad que Emirates es muy buena compañía y tiene un excelente servicio a bordo. El siguiente vuelo de Dubai-Brisbane no se me hace tan largo, en 13 horas te plantas al otro lado del mundo, no esta nada mal. En menos de 24 horas ya has llegado hemos llegado a Australia.

Volver a volar en el A380 ha sido increíble. Raquel ha alucinado, acostumbrada a vuelos por Europa y aunque se le ha hecho un poco largo, le ha encantado.

Bienvenida-de-Primates-a-Australia
Mirador-del-Mt-Cootha- Australia
Centro-de-Brisbane- Australia
Parque-Roma-Brisbane-Australia

Día 3: Brisbane (Australia)

 
Llegamos a Australia y nuestros primos nos esperaban con un cartel de Bienvenidos Primates.
 
Para llegar a su casa hemos tenido que hacer malabarismos. Nos hemos meado de risa porque hemos recordado los anuncios de los 600 en los que cabía toda la familia. Hemos ido como mas de 30 minutos con varias maletas por el suelo y una encima de las piernas. 
 
Al llegar a su casa nos han dado una cesta llena de productos locales para que desayunemos todos los días. ¡Todo un detallazo! 
 
En primer lugar hemos ido al Mt. Cootha, una montaña llena de merenderos y jardín botánico que tiene excelentes vistas de la ciudad. 
 
Entonces hemos ido al Centro de Brisbane para conocerlo. Está lleno de monumentos, edificios de oficinas tipo rascacielos y algún edificio de estilo colonial.
 
Lo que más me ha gustado son las calles de Queen Street y Albert Street. Están llenas de restaurantes, bares, techados con plantas, me ha recordado un poco a Darwin y Cairns. Ya que son ciudades con el mismo clima y mismo estilo urbanístico.
 
Aquí hemos quedado con otra pareja de amigos de los primos, que también llegaron a la vez a Australia.
 
Comimos en un mexicano Guzman y Gomez, así que mientras disfrutábamos de una deliciosa comida, hemos escuchado música en español.
 
Paseamos por el Parque Roma lleno de jardines, cascadas y barbacoas públicas (deporte favorito australiano). Yo creo que llevan en el bolso todo el día, las cosas para hacer barbacoa en cualquier sitio y cualquier hora. 
 
Finalmente cogimos el barco gratuito que te da una visión de Brisbane al atardecer y de noche, lleno de luces. ¡Es precioso y encima gratis!. Casi dos horas de trayecto, hemos disfrutado muchísimo.
 
Hemos cenado unos estupendos noodles con verduras y a la cama.
Vista-de-Brisbane-desde-el-barco-Australia

Día 4: Excursión a Gold Coast y Springbrook (Australia)

 
Hoy hemos madrugado muchísimo para ir a la Gold Coast de Australia.
 
Cogimos 2 trenes, un bus y un tranvía, nos movemos como peces en el agua.
 
Hemos llegado hasta nuestro destino surfers paradise en gold coast. Podría ser unas vegas a lo australiano y en la costa, impresionante.
 
Subimos al edificio Q1, uno de los más altos del mundo. Los 77 pisos se suben en un suspiro y mientras hemos disfrutado de un desayuno increíble. Las vistas han sido aún mejores. Desde arriba ves la playa que es idónea para surferos y un montón de canales llenos de casas lujosas. Cada una de ellas con su barco y puerto privado.
 
A continuación hemos bajado del edificio y hemos paseado por la playa viendo los puestos de socorristas y cursos de surf. Paseamos por las calles, viendo las tiendas y tomamos una cervecita.
 
Aquí hemos quedado con los primos para ir a Springbrook, parque natural de selva, lleno de miradores y trekkings. El Natural Bridge, es el monumento natural más espectacular.
 
Hemos hecho una ruta recorriendo los diferentes miradores de todo el parque. En el primero de ellos nos han atacado unas especies de moscas que mordían y olían a quemado. Así que les hemos llamado pollos quemados, la hemos liado allí, menos mal que no había nadie jajjajajajjaj.
 
En otra de las rutas cuando íbamos a llegar a ver el precioso natural bridge. Raquel a la que le dan miedo los animales, ha sido perseguida por un pavo que solo quería que le diesen de comer. Y ha visto dos wallabies en medio de la selva y como no sabía como se llamaba les ha llamado Bombays, ha sido muy gracioso.
Vistas-desde-el-Q1-Australia
Playa-Gold-Coast- Australia
Natural-Bridge-Springbrook-Australia
Mirador-en-Springbrook-Australia
Vistas-desde-el-Q1- Australia
Lone-Pine-Sanctuary-Brisbane-Australia
Abrazando-un-koala-Australia
Raquel-y-yo-con-un-canguro-Australia
Letras-de-Brisbane-Australia

Día 5: Excursión a Lone Pine Sanctuary y Brisbane (Australia)

 
En primer lugar visitamos Lone Pine Sanctuary.
 
Entramos y vimos algunos animales como las cacatúas, murciélagos y otras aves más. Fuimos a ver la doma de los perros ovejeros, chulísimo. Me recordó a la trilogía de libros en el país de la nube blanca. Y me han entrado ganas de visitar Nueva Zelanda.
 
Hemos continuado la visita con los platypus, un animal increíble que no había visto antes, fascinante el ornitorrinco.
 
Hemos visto demonios de tasmania, koalas, canguros y todo tipo de fauna de Australia.
 
Nos hemos hecho la foto cogiendo al koala.
 
Un apunte, los koalas tienen que querer abrazarte para que los cojas y Raquel ha tenido tres intentonas jajajjaajaja. Creo que han sentido que estaba nerviosa jajajajjajjaa, pobre.
 
Fuimos a ver canguros en una pradera abierta y hemos acariciado a uno que estaba siendo alimentado por otros turistas. 
 
Cogimos el bus hasta el Cultural Centre para ver un barrio singular el Southbank al lado del río, nos ha sorprendido gratamente.
 
Primero hemos visto la noria parecida al london eye y nos hemos hecho una foto con las letras de Brisbane.
 
Paseamos por la rivera del río y hemos visto infinidad de sitios celebrando la Melbourne Cup. Evento de Australia a nivel nacional. Todos se visten elegantes y las mujeres se ponen tocados en el pelo, todo un espectáculo.
 
Al lado de una pagoda nepalí, hemos llegado a las piscinas gratuitas. 
 
Nos ha llamado Jeannete para recogernos y nos ha llevado hasta el muro de escalada. Además nos ha hecho un tour por el barrio que antes vivían, es hippie y muy bohemio.

Día 6: Excursión al P.N Tamborine (Australia)

 
Hoy hemos quedado con los primos cerca de su trabajo para ir a Tamborine Np. Tardamos una hora y media en llegar.
 
El parque es una pasada, un bosque tropical lleno de cataratas, vegetación, fauna y un montón de opciones de rutas diferentes.
 

Hemos hecho dos: la primera de unos 4 km viendo una pequeña catarata, un río y un paisaje increíble. Durante el camino oíamos kokaburras, estos pájaros emiten un sonido parecido a la risa de las hienas, graciosisimas. También hemos visto unos murciélagos gigantes que se gruñan unos a otros colgados en los árboles. 

 

En medio de la ruta hemos visto un lagarto negro gigante que comía setas. Una ruta preciosa.
 
La segunda era una catarata más grande en la que había gente bañándose, tenía unas vistas espectaculares y era un paisaje increíble. 
 
Comimos en un bar en medio de un pueblo dentro del P.N Tamborine.
 
Nos acercamos a un centro comercial para comprar unas cosas que hacían falta y Raquel nos ha hecho una sesión de vocabulario en inglés. Nos hemos meado de risa, porque la tía le echa morro a todo, sin saber, es una cachonda.
 
Cenamos en casa riquísimo y sano y después a descansar que mañana empezamos el road trip.
Cascada-en-Tamborine-Australia
PN-Tamborine-selva-Australia
Lagarto-en-Tamborine-Australia
Andando-por-Tamborine-Australia

Día 7: Brisbane/ Rainbow Beach (Australia)

 
Este día fue cuando nos dirigimos a Rainbow Beach para comenzar nuestra excursión a Fraser Island, el día siguiente. Fraser Island es la isla de arena más grande de Australia y del mundo. 
 
El trayecto fue de unas 2 horas y pico, comimos en un pizza hut que había de camino. Al llegar a Rainbow Beach vamos al backpacker en el que nos alojamos. Allí nos dan los platos que tendremos que guardar el fin de semana para devolverlos a nuestro regreso. Después tuvimos reunión para explicarnos todas las normas de seguridad de la isla. Cocinamos nuestra cena y nos fuimos a dormir.
 
La habitación es para 7, la compartimos con una pareja de alemanes que estaban al día siguiente en nuestro grupo. Hoy Raquel comienza con sus clases de ingles para poder hablar con los compañeros el fin de semana, jajajajjajajja. Nos hemos reído muchísimo y han quedado para la posteridad. El strawbredich, cousin give me a kangaroot, entre otros…..jajajjajajaj
Comiendo-en-un-pizza-hut
Cena-en-el-backpaper-de-Rainbow-Beach-Australia
Antes-de-comenzar-la-ruta-a-Fraser-Island-Australia
Trekking-hacia-el-lago-Wabby-Australia
Lake-Wabby-Australia
Carreteras-de-arena-fraser-island-Australia
Maheno-Shipwreck-Australia

Día 8: Primer día en Fraser Island (Australia)

 
Madrugamos porque solo tenemos para ducharnos un baño para 7 personas y porque teníamos otra reunión para los conductores.
 
Desayunamos y nos toca el coche del grupo 5. Además de nosotros y la pareja alemana, vamos con una francesa y una inglesa-colombiana.
 
En primer lugar vamos en coche hasta donde nos recoge un barco-transbordador que nos lleva al otro lado. Cuando bajamos comenzamos a experimentar la conducción en la arena.
 
Paramos a comer en el único pueblo de la isla.
 
Hicimos una ruta de senderismo al Lago Wabby, un precioso oasis de aguas esmeraldas en medio de un desierto sin fin. También tiene grandes extensiones de bosques.
 
Esta isla de arena es la más grande del mundo y esta llena de puntos de interés, lagos espectaculares, playas increíbles. De hecho, un autentico paraíso.
 
Nos dimos un baño refrescante y volvimos de nuevo al coche.
 
En los trayectos poníamos música y resulto ser que la francesa hablaba español y estuvo viviendo en Colombia. Tenía una lista de música en español, lo hemos pasado genial cantando y bailando durante los trayectos en coche.
 
Maheno Wreck, un carguero que se hundió en la costa, nos hemos hecho preciosas fotos.
 
Ya hemos llegado al camping que sera nuestro alojamiento los próximos días. Nos han enseñado la zona de la cocina, baños, discoteca, tiendas de campaña.
 
Después de cenar y comer malvaviscos en la lumbre, nos hemos ido a dormir.
 
Nos avisaron que no dejáramos comida en las tiendas porque está lleno de dingos. A una chica del grupo le devoraron todas sus cosas por eso. Entonces a Raquel le dio tanto miedo, que dijo la frase del fin de semana. ¡Ojala en una hora sea domingo! y nos hemos muerto de la risa.

Día 9: Segundo día en Fraser Island

 
Nosotros conducimos hoy, vamos rotando el puesto del conductor a todo el grupo, es genial. 
 
En primer lugar visitamos las Champagne Pools, piscinas naturales dentro del mar. Al principio corre un poco de viento y el agua esta fría se bañan algunos. Nosotros nos quedamos disfrutando del sol y de las preciosas vistas.
 
A continuación nos dirigimos hacia Indian Heads unos acantilados con vistas espectaculares sobre las cristalinas aguas del mar. Y es que Fraser Island tiene las aguas más azules que visto hace tiempo. Aquí se produce un fenómeno curioso y es que esta lleno de mariposas. Ya que hay muchas corrientes de aire y muchas flores arriba del todo.
 
Después de comer nos llevaron a un precioso lago en el que no había nadie solo una pareja tomando algo. Así que disfrutamos de las cálidas aguas y de un precioso atardecer.
 
Finalmente antes de regresar al camping fuimos a otra de las atracciones que tiene esta increíble isla. Eli Creek, es un río serpenteante de poca profundidad que puedes recorrer andando o en flotador. Los paisajes son una pasada y desemboca en el mar.
 
Antes de regresar nos hicimos muchas fotos en la playa con todos los grupos antes de cenar en el camping.
 
Esa noche hubo un espectáculo que hicieron los aborígenes de la isla con cantos y bailes, lo pasamos muy bien. Alrededor de la lumbre comimos marshmallows o malvaviscos (como dicen en los Simpsons).
 
Nos fuimos a dormir para disfrutar del ultimo día en Fraser Island con más ganas.
Champagne-Pools-vista-completa-Fraser-Island
Champagne-Pools-Fraser-Island
Indian-Heads-Fraser-Island
Lago-escondido-Fraser
Vistas-desde-Indian-Head-panorámica
Nosotros-de-fondo-Lago-Mckenzie
tumbados-Lago-Mckenzie
recorriendo-el-Lago-Mckenzie

Día 10: Tercer día en Fraser/ Brisbane

 
Nuestro último día en esta fantástica isla. Fraser Island para mí es uno de los sitios mas increíbles que he visto en mi vida. Y me gustaría volver para terminar de conocerla por completo, es una autentica pasada.
 
Lago Mckenzie, es la visita estrella de la isla. Y en eso coincidimos todos, hubiéramos estado aquí un día completo. Es un paraíso natural, un lago en medio de una selva con aguas cristalinas y playas de arena blanca. Un lago que puedes recorrer a nado o bordear andando y que enamora a cualquier persona que lo visita. Aquí sobran las palabras teniendo las imágenes.
 
Después de esta impresionante visita fuimos a comer y a coger el ferry para abandonar la isla. Raquel cuando subió al ferry sufrió un ataque de risa y se volvió loca recordando todo lo que habíamos pasado. ¡no podía parar!.
 
Volvimos al albergue para recoger el coche y nos pusimos camino de Keperra, Brisbane. Además de acabar el fantástico fin de semana, acabamos la increíble semana con nuestros guías de excepción, los primos.
 
Fue una pasada, lo bien que lo hemos pasado y sobre todo gracias a vosotros porque si no hubiera sido imposible.
GRACIAS.
isla-del-Lago-Mckenzie

Día 11: Brisbane/ Hobart

 
Madrugamos temprano y los primos nos llevan al aeropuerto. Lo hemos pasado genial estos días y ahora nos toca seguir nuestro viaje.
 
Volamos a Hobart capital de Tasmania, tardamos unas 3 horas y dejamos la soleada Brisbane para llegar al frío y viento. Al principio nos asustó un poco porque al bajar del avión casi nos volábamos.
 
Vinieron a recogernos en un transporte colectivo y nos llevan a nuestro hotel.
 
Tasmania es única y diferente al resto de Australia.  Es muy bonito lleno de bosques, el mar azul y de fondo el Mt Wellington, una pasada.
 
Hobart es una ciudad pequeña llena de edificios coloniales y con un puerto precioso.
 
Después de dejar las maletas en el hotel Travelodge Hobart. Nos vamos a dar una vuelta por Battery Point, la zona más antigua de la ciudad. Dónde se formó la segunda colonia de Australia después de Sydney. Las casas, con las calles en cuesta, las tiendas, los restaurantes, todo es bastante coqueto.
 
Comimos en un sitio típico de estilo escoces fish & chips y otras delicias locales.
 
Seguimos paseando por el puerto y por las calles comerciales más interesantes.
 
Como había que madrugar al día siguiente y después de pasear por las preciosas calles de Hobart. Cenamos en la habitación y nos fuimos a dormir.
Welcome-Hobart
battery-point-hobart
salamanca-square-hobart
casas-en-battery-point-hobart
Raspins-Bay-Conservation-Centre-Tasmania
Gala-Estate-Vineyard-Tasmania
Freycinet-pn-beach
Freycinet-pn-beach-nosotras

Día 12: Hobart/ PN Freycinet

 
Comienza nuestra aventura en coche por Australia
 
Salimos de Hobart hacia Freycinet NP. Unas 3 horas, el paisaje es impresionante y nos vamos parando por el camino para hacer fotos.
 
En primer lugar paramos en Raspins Beach Conservation Area, con una preciosa playa y bahía. 
 
La segunda es en una bodega Gala Estate Vineyard, en la que puedes degustar sus deliciosos caldos gratis. El sitio es espectacular y no nos vamos de allí sin hacer un montón de fotos. 
 
Llegamos a Coles Bay. Sabía que la zona era bonita, pero no podía imaginar cuánto. Vemos una especie de chiringuito que tiene una pinta sensacional. Allí probamos las ostras cocinadas para chuparse los dedos, regadas con cervezas de Tasmania. Todo ello con unas vistas impresionantes a la bahía de Coles Bay.
 
Freycinet Lodge, para mí este es uno de los hoteles que más ganas tenia de conocer. El único dentro del Parque nacional de Freycinet, tiene un embarcadero y una playa. 
 
Ahora  nos dirigimos al inicio de una ruta de senderismo de las más bonitas que podríamos hacer. Ya que te permite conocer una de las 10 playas más bonitas del mundo.
 
Nada más bajar del coche en el parking estuvimos acariciando un canguro salvaje que estaba por allí dando saltos. El sol salió y nos acompaño toda la ruta.
 
Al principio hay una subida como de 3 km hasta un mirador desde el que se ve la playa abajo del todo. Después la ruta llega hasta la playa, en una bajada bastante larga. Y lo peor viene después subir todo lo que habíamos bajado. Aún así me pareció una ruta preciosa.
 
Volviendo al hotel visitamos una cala Honeymoon Bay, que estaba totalmente desierta. Fuimos al hotel para ver el bello atardecer sobre el embarcadero, totalmente increíble.
Coles-Bay-Tasmania
Atardecer-en-freycinet-lodge

Día 13: Freycinet NP/ Cradle Mountain NP

 
Desayuno impresionante había que coger fuerzas.
 
Hoy teníamos un trayecto más largo casi 4 horas hasta el PN de Cradle Mountain en medio de la isla de Tasmania en la parte más alta.
 
Hicimos dos paradas una a otra playa totalmente desierta que encontramos en el camino. También paramos en el Villarett Gardens, en un restaurante bellísimo en la ladera de una montaña entre unos jardines preciosos. Allí nos tomamos un batido para reponer fuerzas.
 
Llegamos a nuestro alojamiento una cabaña gigante para 6 personas, era perfecta para los 3.
 
Antes de comenzar el trekking comimos algo rápido. Hicimos dos rutas cortas porque dependes de un autobús colectivo que te lleva hasta los destinos imprescindibles dentro del parque.
 
El bus nos dejo justo en el Lago St Clair el más impresionante del parque Cradle Mountain. Fuimos hasta el Lilla Lake otro que esta al lado y rodeamos el St Clair hasta la cabaña del guarda que es muy famosa. El paisaje es sobrecogedor con las cumbres nevadas y el lago azul, increíble.
 
A continuación fuimos hacia el alojamiento, Cradle Mountain Wilderness Village, de nuevo para descansar y cenar. Ricky se preparó un filete en una barbacoa que tenia la cabaña y cenamos todos. Vimos un par de pelis y nos relajamos un poco, que ya nos hacia falta.
Playa-de-camino-de-Freycinet-a-Craddle-Mountain
Lago-St-Clair-Craddle-Mountain
Lago-St-Clair-Craddle-Mountain-panorámica
Cabaña-Craddle-Mountain
cradle-forest-inn-tasmania
Cataract-Gorge-Launceston
Launceston-parque-de-atracciones
Launceston-centro-de-la-ciudad

Día 14: Cradle Mountain/ Launceston

 
Hoy hicimos nuestra última ruta en coche por Tasmania, nos dirigimos a Launceston. Como no habíamos desayunado paramos en un hotelito con encanto, que resulto ser un acierto. El Cradle Forest Inn. Un desayuno riquísimo y barato para comenzar el día. 
 
Llegamos en 3 horas y media y dejamos el coche en la oficina de alquiler y las maletas en el Hotel Grand Chancellor Launceston.
 
Y comenzamos a hacer nuestra visita de la ciudad. Launceston que no parece que vaya a tener nada interesante. En cambio es bastante bonito y una ciudad muy agradable para pasear.
 
Primero fuimos a ver Cataract Gorge, pero en lugar de ir por la calle que yo quería ir, nos dejamos guiar por Ricky y subimos andando una montaña. La verdad que llegamos a la otra puerta del parque y tenia unas vistas preciosas, pero nos cansamos muchísimo.
 
El parque es muy bonito, son paredes de roca que bordean el curso de un río y un lago muy chulo en medio. Además tienen una piscina y zonas habilitadas para el ocio.
 
Recorrimos jardines, pasamos por encima de un puente y vimos pavos reales.
 
Luego seguimos caminando por la ciudad y comimos en un restaurante muy chulo de la ciudad. Compramos algo en las tiendas bastante más baratas que en el resto de Australia y nos perdimos por sus callejones.
 
Finalmente salimos para cenar y nos fuimos a dormir que madrugábamos para volar a nuestro siguiente destino Sydney
Cataract-Gorge-entrada-Launceston
Empezando-la-ruta-desde-Coogee-Beach
Clovelly-beach
Bondi-Beach-Sydney

Día 15: Launceston/ Sydney/ Ruta de Coogee y Bondi

 
Hoy madrugamos mucho para coger un traslado y poner rumbo a Sydney. Llegamos y cogemos un traslado hasta nuestro Hotel Travelodge Sydney. Cogimos un autobús hacia Coogee.
 
Sydney enamora, da igual cuantas veces la visites y no importa la época del año, siempre tiene algo nuevo para el visitante. Es increíble que una ciudad como esa este dentro de unos paisajes tan espectaculares.
 
La ruta recorre 10 km desde la playa de Coogee hasta Bondi (playa famosa por los socorristas y los surferos). El camino esta lleno de playas, calas, acantilados, casitas, mansiones y hasta un cementerio. ¡Una pasada!.
 
Comimos en Barzura un restaurante antes de comenzar la ruta, aunque un poco caro estaba delicioso.
 
Las fotos hablan por sí solas de esta espectacular ruta.
 
Luego volvimos al centro en autobús desde Bondi para ver Darling Harbour de noche y el mercado nocturno de Chinatown.
Gordons-bay-sydney

Día 16: Excursion a Manly, Acuario y Sydney Tower

Hoy nos fuimos de excursión a Manly. Así que fuimos hasta Circular Quay a coger el ferry que nos llevó hacia el barrio. En ferry unos 20 minutos.

El trayecto es impresionante ya que ves hasta la salida de los acantilados al Océano Pacifico, una autentica pasada. Llegas al puerto de Manly que tiene básicamente yates y embarcaciones pequeñas. Y solo a 1 km llegas al impresionante paseo marítimo de esta playa de arena blanca y rodeada de pinos.

A la derecha siguiendo la línea de costa entras en un parque natural dentro de la propia ciudad. A la entrada del parque encontramos una pequeña playa preciosa llamada Shelly beach.

Recorrimos todo el paseo marítimo y disfrutamos de los partidos de volley en la playa. La gente se bañaba en el mar y muchísimos surferos cogiendo las olas.

Después paseamos por la calle principal peatonal y llena de tiendas. Comimos en un local de hamburguesas artesanas una autentica maravilla.

A continuación cogimos el ferry de vuelta hacia el centro. Al llegar nos hicimos fotos con la Opera House icono de la ciudad y que no veíamos desde hace 4 años.

Visitamos el Acuario para que Raquel viera las especies locales de tiburones y otros pececillos. Y después subimos al Sydney Tower, el teleférico australiano que tiene unas vistas increíbles.

Para cenar quedamos con mi compañera Ilda, la otra vez que estuvimos en Sydney también la vimos. Es un encanto y cenamos con ella y con su hija.

Nosotros-con-la-Opera-de-Sydney
Entrada-de-Manly
Yo-con-Manly-de-fondo
Vistas-desde-el-ferry-de-la-bahía-de-Sydney
Vistas-desde-el-ferry-del-skyline-Sydney
Yo-con-el-Harbour-Brige-detras
Nosotros-con-la-Opera-House-de-fondo
Nosotros-debajo-de-Harbour-Bridge
Todos-en-el-bar-de-jazz-The-Rocks

Día 17: Excursión a la Opera de Sydney, Zoo, Barrio The Rocks

 
Visitamos pronto la Opera House, llegamos atravesando el Hyde Park, vimos una iglesia, la embajada, museos y otros edificios.
 
Cuando fuimos la vez anterior no tuvimos tiempo de visitar la Opera por dentro es una experiencia increíble.
 
Tuvimos un guía que nos contó con detalle la historia y vida del arquitecto. Nos narró como se llevo a cabo la espectacular construcción. Además tuvimos el lujo de entrar en diferentes salas donde ver una obra de teatro o cualquier otro espectáculo. De hecho tiene que ser una autentica pasada.
 
Comimos antes de ir al Zoo en una crepería detrás de Circular Quay que tenia unas crepes impresionantes.
 
Cogimos un barco especial que nos llevó al Zoo y subimos en teleférico hasta la entrada. La verdad que Australia tiene miles de granjas o reservas especiales para animales locales y el zoo. De hecho fue el que menos me gustó. Ya que no puedes interactuar tanto con los animales como en los otros sitios. Lo que me gustó fue la ubicación, ya que está en una especie de península elevada y tiene unas vistas de la ciudad preciosas.
 
De vuelta en circular Quay rodeamos el Pylon lookout por debajo del Habour Brigde. Nos introducimos de lleno en el barrio más antiguo de la ciudad The Rocks. Atravesamos un parque que bordea un meandro de agua, allí vemos llegar un crucero y todos nos saludan que pasada.
 
Seguimos andando y encontramos un bar con jazz en directo y nos tomamos unas cervezas. Disfrutamos del ambiente al más estilo local.
 
Continuamos recorriendo las callejuelas y las casas antiguas. Llegamos a la zona del mercado del barrio, pero están desmontando. Así que habrá que ir de nuevo para verlo jajjajaja.
 
Para cenar elegimos un italiano fantástico cerca de Chinatown, riquísimo.

Día 18: Sydney/ Dubai

Y llegó el día de mi cumpleaños, mi tercer cumpleaños fuera. Así pasa que los que cumplo en el extranjero, parece que no cuentan. Así que cuando me preguntan me equivoco jajajjjaa.

Lo primero ese día fue ir de compras porque Raquel nos lo pidió, por favor. Decía que no se podía ir de Sydney sin hacer las compras pertinentes. Así que como este día era de relax, cedimos.

Primero al barrio chino y después por la zona de Circular Quay. También visitamos los jardines botánicos que rodean la Opera de Sydney por detrás y dan directamente a la bahía. Todo el mundo estaba corriendo y haciendo ejercicio. Aquí hicimos Raquel y yo nuestro primer mannequin challenge.

A continuación nos fuimos a comer en el mismo puerto para despedir nuestro viaje por Australia y para celebrar mi cumple. Después fuimos al hotel y nos trasladaron al aeropuerto para coger el vuelo a Dubai. Salimos por la noche y llegamos al día siguiente.

Los-tres-despidiendonos-de-la-fabulosa-ciudad-de-Sydney
jardines-botanicos-Sydney
jacaranda-y-raquel
Vistas-desde-el-apartamento-de-Dubai
Burj-Al-Arab-y-nosotros-alli
nosotros-en-el-desierto-de-dubai

Día 19: Sydney/ Dubai

 
Llegamos a Dubai muy pronto por la mañana y nos vienen a recoger al aeropuerto para llevarnos al hotel.
 
Ya notamos diferencias entre el destino del que venimos y en el que estamos ahora, los coches, los rascacielos, el clima, la gente. Es raro porque se nota que estamos en un país árabe, pero a la vez parece Europa.
 
Dubai es ostentoso y muy lujoso, impresiona al visitante.
 
El hotel es una autentica pasada, justo en el puerto de Dubai con una piscina en el ático es una autentica maravilla.
 
Hicimos una excursión por la mañana visitando los puntos turísticos mas importantes; Atlantis, Burj Al Arab, Bastaikiya (la zona vieja), cogimos un taxi acuático, bazar de especias y oro y un museo.
 
Comimos cerca del hotel en un restaurante muy cuco.
 
Y por la tarde fuimos al desierto a hacer una excursión. Ponía el coche a dos ruedas, bajaba y subía cuestas a toda velocidad, una autentica pasada y todo con buena música, una autentica experiencia.
 
Para cenar fuimos a una especie de campamento donde la comida y el espectáculo estaban bien.
 
Después nuestro conductor nos dejo en la zona del Burj Kalifa, vimos el espectáculo de luces y sonido y el Dubai Mall y nos fuimos a la camita que estábamos muertos.
Grafiti-Bondi-Beach

Ojalá podamos volver a Australia y está no sea la última vez, porque es un destino totalmente impresionante.