fiordland NP cataratas Nueva Zelanda

NUEVA ZELANDA

 
Nueva Zelanda es un país situado en Oceanía, al suroeste del Océano Pacífico. En inglés New Zealand y en maorí Aotearoa que significa tierra de la Gran Nube Blanca. 
 
Está formado por dos islas principales la Norte y la Sur e islas más pequeñas, entre las que destacan: Cook y Niue, Tokelau, una parte de la Antártida llamada Ross, Stewart y Chatham.
 
Debido a su ubicación muy aislada desarrolló una fauna endémica formada principalmente por aves. Lamentablemente muchas de ellas se han extinguido o están a punto de hacerlo por los humanos y la introducción de mamíferos ajenos al ecosistema. Se encuentra a unos 2000 km de Australia y sus vecinos más cercanos por el Norte son Nueva Caledonia, Fiyi y Tonga.
 
Por otro lado Nueva Zelanda se encuentra entre uno de los países más desarrollados del mundo y puede presumir de ser uno de los países en el que más se respetan los derechos humanos y ser uno de los más libres. 
 
Este es un país muy atractivo para los españoles, ya que se encuentra justo al otro lado del globo, es nuestra antípoda y por todos los recursos tan impresionantes que tiene.
 
Descubre Nueva Zelanda con Viajes Freya.

Isla Norte Nueva Zelanda

Vista de Auckland desde el Agua, Nueva Zelanda

Auckland Nueva Zelanda

 
Con 1.200.000 habitantes es la ciudad más grande y poblada de Nueva Zelanda.
 
Como atractivos dentro de la ciudad, encontramos:
 
  • Harbour Bridge: Este puente es un icono de la ciudad y une la ciudad con North Shore.
 
  • Town Hall Auckland : Ayuntamiento de la ciudad. 
 
  • War Auckland Memorial Museum: De estilo neoclásico, museo con numerosas exposiciones. 
 
  • Aotea Square: la principal plaza de la ciudad, donde se celebran mercadillos, eventos o festivales. 
 
  • Eden Park: el principal recinto deportivo de la ciudad donde suelen jugar los All Blacks y Black Caps.
 
  • Karangahape Road o K´Road: considerado el barrio rojo de la ciudad, conocida por sus bares, clubs y pequeñas tiendas. 
 
  •  Para la familia encontramos el Antartic Encounter y Underwater World.
 
  • Museo de Auckland: para conocer de cerca la cultura maorí.
 
  • Maritim Museum New Zealand: como su nombre indica ahí se muestra la relación de Nueva Zelanda con el mar.
 
  • Queen Street: la calle más famosa de la ciudad, por albergar los edificios mas importantes.
 
  • Art Gallery Auckland: Con más de 12.000 piezas en su haber, organizan una excursión todos los días a las 2 gratis.
 
  • Sky Tower: El icono más famoso de la ciudad. Además de la torre más alta del hemisferio sur con 328 m de altura. Su principal atracción son las impresionantes vistas sobre la ciudad. También para los más atrevidos está el Skywalk y el Skyjump.
 

Excursiones desde Auckland

 
  • Salir al encuentro de la fauna local, podrás ver delfines mulares o comunes, ballenas de Bryde y orcas, si tenéis suerte. 
 
  • Cogiendo el ferry y llegando a Devonport, podrás disfrutar de un almuerzo en sus bonitos centros comerciales o recorrer los túneles de la Segunda Guerra Mundial y las ubicaciones de armas en North Head.
 
  • Rangitoto Island: No dejes de subir a su cumbre de lava negra y alquilar un kayak para hacer una excursión nocturna.
 
  • Waiheke Island: Aquí podrás disfrutar de las catas de vino y de las caminatas por la playa, a solo media hora en ferry del centro de la ciudad.
 
  • Kawau Island, alberga la Mansion House, edificio histórico que antaño fue la casa del Gobernador.
 
  • Tirititi Matangi Island, tiene una reserva ecológica con aves en peligro de extinción, incluso el rarísimo Takahe.
 
  • Great Barrier Island, cuenta con fantásticas caminatas que terminan en aguas termales e históricas represas kauri.
 
  • Sendero a la cumbre de North Head desde Devonport, con vistas sobre la ciudad.
 
  • Coast to Coast Walkway de 16 km, recorre de costa a costa la ciudad, no te lo pierdas.
 
  • Playas de arena negra de Miriwai, Bethells y Karekare.
 
  • Parque regional de Twaharanui con las playas de Devonport.
otra vista de rangitoto island nueva zelanda

Región de Auckland

 
Además de la ciudad de Auckland y sus variadas excursiones, tenemos puntos de interés dentro de la región que no puedes perderte. 
 
  • Matakana (A 1 hora de Auckland), pueblo encantador con maravillosas playas, en el que poder disfrutar de catas de vino. Y si viajas en fin de semana su mercado de productores.
 
  • Península Awhitu, parque con playas, senderos y vida silvestre, perfecto para un día en la naturaleza.
 
  • Piha Beach, famosa playa de arena negra, perfecta para hacer surf y tiene senderos para andar.
 
  • Orewa Beach, perfecta para nadar, hacer surf y pasear.
Nueva Zelanda al atardecer

Bay Of Plenty Nueva Zelanda

 

Actividades en Bay Of Plenty

 
  • Tauranga: Aquí resalta su zona costera Strand donde encontramos cafés, restaurantes y variedad de alojamiento. Además de punto de partida para visitar las Cataratas Mclaren y Parque forestal Kaimai Mamaku. Desde esta zona se puede coger una excursión para nadar con delfines en su hábitat natural.
 
  • Mount Maunganui: conocido como el Monte, tiene una magnifica playa para hacer surf. Desde aquí se puede subir al volcán inactivo Mauao.
 
  • Whakatane: Es uno de los puntos de partida para visitar White Island. Además desde aquí sale el sendero Nga Tapuwae o Toi que te llevará a fortalezas maoríes. Finalmente en noviembre puedes ir a nadar con delfines o lobos marinos desde Whakatane.
 
  • Katikati: Famoso por el cultivo de kiwis y aguacates, tiene 35 murales, esculturas y tallas maoríes en su calle principal y aledañas.
 
  • White Island: el único volcán marino activo de Nueva Zelanda. El paisaje es impresionante, puede visitarse en barco, hacer una ruta guiada a pie y sobrevolarlo en helicóptero. Es necesario visitarlo con máscaras antigases y cascos. Por lo tanto, si quieres visitar este volcán deberás hacerlo de forma guiada. Como puntos de partida además de Whakatane, tienes Tauranga y Rotorua.
 
  • Moutohora (Whale Island): Explora con un guía esta reserva protegida que alberga especies en extinción como el Kakariki, Kiwi o Tuatara. Finalmente al acabar la ruta llegaremos a la bella Hot Water Beach. 
 
  • Tane Mahuta: Aquí se encuentra el Kauri Gigante más grande de Nueva Zelanda
White island Nueva Zelanda

The Coromandel Nueva Zelanda

 

Localidades de Coromandel

 
  • Thames: Núcleo principal de la península de Coromandel. Pueblo minero, en el pasado, se pensó que iba a ser más grande que Auckland, pero el oro se acabó y se quedó como hoy en día es. Tiene un museo muy interesante.
 
  • Whitianga: Base para explorar las islas de la Bahía Mercury y playa Cooks. Si te encuentras allí en Septiembre podrás disfrutar del Festival de la Vieira. 
 
  • Coromandel Village: Rezuma historia por la extracción de oro y la explotación forestal. Hoy en día es un pueblo bohemio. En él encontraremos edificios victorianos, ferrocarril y un museo. También tiene cantidad de senderos, como; 309 road,  Kauri Block Walk y el sendero de la reserva Papa Aroha.
 
  • Tairua: tiene una belleza paisajista sin igual. En el puerto, detrás del cabo se puede navegar, hacer kayak y windsurf. Además la playa oceánica es perfecta para hacer bodyboard, surf o relajarse. Desde aquí se puede escalar la cima del Paku. Otro sendero el Twin Kauri Walk llega a una reserva de helechos y kauries. 
 
  • Whangamata: Destino popular de vacaciones. Con una playa de 4 km, se puede practicar surf o nadar. Justo detrás del pueblo se encuentra Coromandel park en el que se pueden ver las preciosas cataratas Wentworth. A 6 km se encuentra la playa Onemana ideal para nadar y hacer snorkel, se hizo famosa por las películas del señor de los anillos. Finalmente este pueblo es una excelente base para visitar la zona, ya que tiene opciones de alojamiento y restauración. En resumen si vas en verano, reserva con antelación. 
 

Experiencias en Coromandel

 
  • Cathedral Cove: Este es uno de los sitios más icónicos de la Península Coromandel. Una arcada natural que forma un paisaje inolvidable. En los alrededores hay senderos, ensenadas, miradores con vistas, sitios perfectos para pasear, nada y hacer un picnic. Además se puede practicar snorkel y buceo. 
 
  • Hahei: Es la playa favorita del turismo local, ya que las islas que hay mar adentro actúan como rompeolas. Por lo tanto, en ella se puede nadar y navegar. También es ideal para hacer kayak y bucear.
 
  •  Hot Water Beach: Esta playa es algo muy curioso, ya que como tiene aguas termales naturales por debajo de la arena, puedes cavar tu propio jacuzzi.
 
  • Pauani: Playa muy popular en verano en la que se puede nadar, y depende del viento hacer surf, windsurf o kitesurf.
Cathedral Cove vistas

Eastland Nueva Zelanda

 

Atractivos en Eastland

 
  • Gisborne: Famoso por su gastronomía, su ruta del vino Chardonnay y sus playas de surf. Aquí se encuentra la playa Kaiti donde desembarcó Cook. Justo al lado encontramos un Marae, centro de reunión maorí.
 
  •  Opotiki: En su calle principal encontramos tallas maoríes. Se recomienda hacer una visita guiada con un historiador maorí o visitar el museo. En verano tiene excelentes playas para hacer surf. Además tiene Hukutaia Domain una colección de plantas nativas de Nueva Zelanda. 
 
  • Waikaremoana: Ese es el nombre del lago y del pueblo. El sendero que rodea el lago pertenece a una de las grandes rutas de senderismo de Nueva Zelanda, se hace en 3 días. Esta zona se puede explorar en canoa o kayak y para alojarse cuenta con cabañas o campings. 
 
  • Araroa: Aquí podemos visitar el árbol pohutukawa más antiguo de Nueva Zelanda. Además encontramos la ruta hasta el Faro de East Cape el punto más oriental del país. También podemos ver la iglesia de St Mary Tikitiki, la mejor decorada de estilo maorí. 
 
  • Finalmente aquí se puede bucear con tiburones en una jaula, unas preciosas cataratas Rere para darse un baño y la Bahía Tolaga con el muelle más largo de todo el hemisferio sur.​

Hamilton – Waikato Nueva Zelanda

 

Alrededores de Hamilton 

 
  • Ciudad de Hamilton: Aquí se puede pasear, hacer kayak o pasear en barco. Además tiene jardines con especies de todo el mundo. Su centro está lleno de cafés, restaurantes y bares. Entre febrero y octubre podrás ver partidos de rugby.
 
  • Matamata: A dos horas de Auckland o volando a Hamilton y después de 30 minutos, está Matamata. Hay posibilidad de visitar el plató de Hobbiton con 44 casas. Además se puede cenar allí, tiene alojamiento y tours por granjas. Al lado se encuentra la catarata más alta de la isla Norte, Wairere Falls con 153 m. 
 
  • Raglan: Meca del Surf. Aquí podrás surfear una ola durante 2 kms. Si no sabes hacer surf, en playa Ocean podrás nadar, hacer bodyboard o dar clases de surf. También podrás visitar la parte superior de las cascadas Bridal Veil (55 m). Además se puede escalar el Monte Karioi.  Finalmente el camino Te Toto Gorge Track es una ruta maorí con vestigios. 
 
  • Cambridge: Pueblo famoso por la cría de caballos. Además tiene muchos edificios históricos y tiendas de antigüedades
 
  • Karapiro Lake: Lago artificial  y famoso centro de remo. Aquí se realizan deportes náuticos. También encontramos la reserva Maunagatautari con una torre alta con vistas y especies nativas.
 
  • Pirongia:  Excursión para conocer un bosque nativo, volcanes extintos y gargantas espectaculares. El pueblo tiene cafés, museo y es famoso por los caballos. Además de mercados locales una vez al mes. Finalmente el evento del año es la carrera de caballos del 26 de diciembre. 
 
  • Awamutu: Entre noviembre y abril, te embriagará el olor de este pueblo, conocido por sus rosas. 
 

Cuevas Waitomo y sur de Waikato

 
  • Waitomo: Estas cuevas son un laberinto de simas y ríos subterráneos. El origen se debe a la fuerza del agua sobre la piedra caliza blanda. Además de las preciosas formas de estalactitas y estalagmitas, te parecerá estar mirando el cielo estrellado, por las millones de luciérnagas que hay dentro. Para visitarlas se puede hacer un tour a pie o en barca o bucear en ellas y hacer rapel. Finalmente hasta aquí se puede llegar desde Auckland (3 horas), Rotorua (2 horas) o Hamilton (1h).
 
  • Otorohanga: Aquí encontramos la interesante Kiwi House, donde podremos conocer el símbolo nacional de Nueva Zelanda, además de muchas aves nativas en su hábitat natural. También el pueblo es un reflejo de la cultura kiwi con sus murales en las calles.
 
  • Piopio: Localización de la trilogía del Hobbit. Tiene unas espectaculares formaciones de piedra caliza, paseos por el bosque y rutas en bici. Probar el típico helado de baya.
 
  • Kuiti: Tienes que ir en Otoño cuando se celebra el Festival Te Kuiti Muster and the Running of The Sheep, o feria de la esquila de las ovejas. Además se hacen presentaciones culturales maoríes.
 
  • Kawhia: Este pueblo costero tiene aguas termales en la playa Ocean. Durante la marea baja, el agua termal emerge y podrás hacer tu propia bañera. En febrero se celebra el Festival de Kawhia Kai, uno de los eventos maoríes más importantes según Lonely Planet. 
 
  • Tirau: Pueblo bastante curioso con edificios hechos en hierro sobre ovejas, perros, etc.
 
  • Tokoroa: Aquí se puede hacer la ruta de Talking Poles para conocer la historia del pueblo.
 
  • Putaruru: Blue Springs es el manantial de agua embotellada más puro de Nueva Zelanda. La ruta se llama Te Waihou Walkway.
Bridal Veil Falls Waikato

Norte Waikato

 
  • Aroha: Este es un pueblo balneario al lado del Monte Te Aroha, la cumbre más alta del Parque Forestal Kaimai-Mamaku. Además el pueblo tiene varios monumentos y edificios históricos con varias piscinas termales.
 
  • Ngaruawahia: Importante lugar para la cultura e historia maorí. Es el epicentro de la cultura Maorí King y hay un magnifico Marae. El sábado más próximo al 17 de marzo, se celebra un desfile de canoas de guerra tradicionales. Finalmente aquí encontramos un cementerio maorí y la Montaña Taupiri que tiene preciosas vistas. 
otra casa en Hobitton Nueva Zelanda

Hawke´s Bay Nueva Zelanda

 
  • Napier: El 3 de febrero de 1931, un gran terremoto de 7.9 devastó esta región en unos minutos. La reconstrucción comenzó prácticamente de inmediato y en dos años se terminó. Los edificios reflejan el estilo de aquella época, clásico, colonial y art déco. Además combinaron con decoración maorí para darle un carácter neozelandés. También se puede visitar la colonia del cabo Kidnappers y las viñas de la región. Todos los sábados por la mañana hay un mercado de productores locales.
 
  • Hastings: Los frutos, el vino y la arquitectura de art déco, hacen que este pueblo se diferencie de los demás. Al igual que Napier, fue devastado por el terremoto de 1931. Un paseo por el pueblo da una idea de la reconstrucción. Hay más de 40 bodegas para visitar. Aquí el mercado se hace los domingos. Además en verano hay numerosos puestos al lado de la carretera.
 
  • Havelock North: Este pueblo tiene un encanto especial. Keirunga Gardens es una galería de arte local en la que se puede conocer la creatividad local y comprar. Sus restaurantes son conocidos por servir una comida excelente y un negocio de miel local. Además cerca encontramos el pico Te Mata Peak al que se puede subir para ver las vistas.
 
  • Awanga: Pueblo costero en la bahía de Hawke. Es una buena base para los amantes del golf y para visitar el Cape Kidnappers. Es un pueblo lleno de cafés, tiendas y bodegas. Ideal para nadar, hacer surf y pasear en barco.
 
  • Waipukurau: Para vivir una experiencia rural alojándose en una granja local.
Napier sello art deco

Lago Taupo Nueva Zelanda

 
  • Taupo: Este lago en una inmensa caldera volcánica, con una leyenda maorí sobre su formación. Se dice que dentro de ella se encuentra el corazón del pez Maui. Su última erupción en el 181 d.C oscureció el cielo de Europa y China. Este pueblo sirve como base para explorar el Lago y sus fenómenos geotermales y en invierno esquiar en el Ruapehu Mountain. Además se puede hacer trekking hasta las cataratas Huka, visitar una granja de camarones y hacer cruceros o kayak por el lago para ver las tallas de Minas Bay. Finalmente para los amantes de las bicis se puede realizar la Great Lake Trail.
 
  •  Tongariro: Podrás practicar rafting en el río Tongariro y hacer senderismo en una de las rutas más largas de Nueva Zelanda. Desde uno de los puntos de la ruta se ven las vistas del Monte Ngauruhoe, escenario del Señor de los anillos.
 
  • Valle de Oraki Korako Caves & Thermal Park: en corto trayecto en ferry por el lago Ohakuri.
lago esmeralda tongariro nueva zelanda

Northland & Bay of Islands Nueva Zelanda

 

Whangarei y alrededores

 
  • City of Whangarei: Ciudad costera de clima subtropical. Para ver las preciosas vistas tendrás que subir al Monte Parahaki. Además el pueblo tiene un precioso casco con arquitectura colonial. También las Whangarei Falls dicen que son las más fotografiadas de Nueva Zelanda. 
 
  • Tutukaka: Este pueblo costero es perfecto para coger un barco para visitar la reserva marina de las Islas Poor Knights. Matapouri es una preciosa bahía con forma de herradura ideal para nadar. Además subiendo la colina desde Matapouri se llega a Whale bay, más allá de aquí se encuentra la bahía Sandy. Aunque tiene muchísimas opciones de alojamiento para verano se recomienda reservar con antelación. 
 
  • Islas Poor Knights: Estas islas ofrecen una experiencia submarina excelente, desde los bosques de algas marinas hasta las oscuras aguas de las cuevas. Muchos de los peces subtropicales del país se encuentran aquí. En resumen aquí se puede practicar snorkel y buceo a todos los niveles. 
 
  • Mangawhai: Este pueblo tranquilo ofrece playas de surf, playas para nadar y relajarse bajo el sol. Cerca del puerto se encuentra una gran zona de dunas para avistar aves.
 
  • Waipu: Debido a la expulsión de las tierras altas escocesas en 1800, la búsqueda de mejor clima y la fiebre del oro en Australia. Como resultado se estableció una comunidad escocesa en Waipu entre 1853 y 1860. Este pueblo es conocido por sus eventos: Highland Games (Día de Año Nuevo), Tartan Weel en julio y Grand Pageant (una vez cada 10 años). Waipu Cove y playa Langs son dos de sus playas. También hay dos senderos muy interesantes el Waipu Coastal Trail y Waipu Caves Walk. 
 

Bay of Islands

 
  •  Paihia: Base para explorar Bay of Islands. Aquí se puede navegar a Hole in the Rock o nadar con delfines o hacer kayak. Finalmente se puede visitar la casa de Waitangi, lugar de fundación de Nueva Zelanda. También se puede visitar Haruru falls.
 
  • Kerikeri: Kerikeri Mission Station edificio europeo más antiguo del país. Stone Store, almacén de trigo y después tienda de resina de kauri. Además, si te gusta la naturaleza puedes ir a Rainbow Falls. Además el pueblo está lleno de galerías, cafés y tiendas gourmet. 
 
  • Waitangi: Aquí se firmó el tratado entre la corona británica y más de 500 jefes maoríes. Waitangi tiene un sendero de 6 km a Haruru falls. 
 
  • Russell: Hoy en día un pueblo encantador, pero antes llegó a llamarse el antro de perdición del Pacifico. Como resultado de haber sido destino costero de balleneros en el s.XIX. Además es el primer puerto marítimo, el primer asentamiento europeo y la primera capital. Por lo tanto conserva calles originales con numerosos edificios históricos.
 
  • Matauri Bay: pueblo costero ideal para golfistas, buceadores y surfistas. También aquí se encuentra la Mataatua II una canoa de guerra maorí. Finalmente este pueblo sirve como base para visitar Kerikeri y Paihia.
 
  • Kaikohe: Mejor punto para abastecerse de suministros en la ruta por Twin Coast Discovery. El mayor atractivo es el pueblo pionero con: Palacio de Justicia, casa de campo 1875, cárcel y colegio. También aquí se encuentran las aguas termales más al norte de Nueva Zelanda. 
 
  • Okaihau: Desde aquí se puede seguir la ruta Horeke Road hasta Wairere Boulders, parque natural con formaciones enormes de basalto. Además si deseas hacer la ruta ciclista Twin Coast Cycle Trail, este es el mejor punto para abastecerse.
Russell Bay of Islands Nueva Zelanda

Kauri Coast & Hokianga

 
  • Dargaville: A unas dos horas y media de Auckland, esta zona está llena de maraes y asentamientos maories. Además de ser base para explorar la región Kauri Coast.
 
  • Hokianga: Esta zona es muy importante para las tribus maories. Además el Bosque de Waipoua tiene el árbol kauri más grande de Nueva Zelanda. También se encuentra aquí Rawene el tercer pueblo más antiguo del país; tiene la Casa Clendon de 1860, el Hotel Masonic 1875, Iglesia Metodista de 1876 y el Palacio de la Justicia 1875. 
 
  • Opononi y Omapere: Vida relajada en la playa. Aquí se puede disfrutar de una playa de arena blanca y hacer bodyboard en las grandes dunas de arena. 
 
  • Kohukohu: El pueblo fue muy importante durante la explotación maderera del kauri, por lo tanto tiene muchos edificios históricos.

Top of the North

 
  • Ahipara: En un extremo de la playa de las 90 millas. También es famosa por la pesca en la orilla, navegación a vela y la recolección de marisco. También aquí se encuentra la Shipwreck Bay o bahía de los naufragios. Además se pueden realizar visitas en Quads, caminatas por los campos de goma y paseos a caballo. 
 
  • Kaitaia: El último pueblo antes de llegar al extremo norte de Nueva Zelanda. De hecho desde aquí se puede visitar el Cabo Reinga y la playa Ninety Mile. Además podéis ir a catar el viñedo más al norte del país.
 
  • Cabo Reinga: Dónde se encuentra el Océano Pacifico con el mar de Tasmania, se yergue el faro del Cabo Reinga. Las visitas guiadas salen todos los días desde Paihia y Kaitaia y una de las mejores formas de visita es en vuelo panorámico
 
  • Mangonui: Este pueblo pesquero cuenta con edificios históricos que datan de hace 150 años.
rainbow falls Whangarei

Rotorua Nueva Zelanda

 
  • Central Rotorua: Debido a su localización en el Cinturón de Fuego del Pacifico, la actividad volcánica es uno de sus atractivos más importantes. Por lo tanto la experiencia geotermal y las terapias de spa son algunas de las actividades que podemos hacer. Además tiene una fuerte tradición maorí.
 
  • Hamurana: A 15 km de Rotorua, se encuentran estos fantásticos manantiales.
 
  • Murupara: Entre Rotorua y Napier, se encuentra Murupara, con 2900 km2 Kaingaroa es la plantación forestal mas grande del hemisferio sur. Con una población de mayoría maorí y cuatro maraes, aquí se puede aprender sobre la forma de vida maorí.
 
  • Okere Falls: A 20 km de Rotorua y a la entrada del río Kaituna. En esta parte del río se puede practicar rafting y kayak. Además se puede hacer una ruta de senderismo con preciosas vistas al río la Okere Falls Track. También hay partes con cuevas impresionantes. 
geyser en Rotorua Nueva Zelanda

Ruapehu

 
  • Taumarunui: Punto de partida para viajar en canoa por el PN de Whanganui. También se pueden alojar aquí los clientes que quieran esquiar en Whakapapa.
 
  • Raetihi: Tiene el teatro más antiguo del hemisferio sur. Además podemos encontrarnos con un kiwi salvaje en el bosque Waimarino. En resumen es una base para excursionistas que visiten Tongariro y Whanganui, amantes del kayak y para los que practican deportes de invierno.
 
  • Whakapapa: En invierno centro de esquí y en verano se puede hacer canoa, descenso de rápidos y excursiones al PN de Tongariro.
Monte Ruapehu

Taranaki

 
  • New Plymouth: Con un clima soleado tiene galerías de arte y parques. Además el Monte Taranaki es un bello telón de fondo.También se encuentra a unos minutos del PN Egmont. Finalmente aquí hay una ruta de 10 km con vistas New Plymouth Coastal Walkway.
 
  • Eltham: Preciosos edificios eduardianos, pasear por el sendero del precioso Lago Rotokare y comprar deliciosos quesos. En resumen todo esto podrás ver en Eltham.
 
  •  Opunake: Pueblo importante en la ruta Surf Highway 45 con una preciosa playa. Una ruta de 7 km el Opunake Walkway, te permitirá ver el lago, el cementerio, la desembocadura del río y Te Namu Pa, sitio maorí.
wairarapa

Wairarapa

 
  • Masterton: Es el pueblo más grande de la región. Cada mes de marzo se celebra el Golden Shears, los mejores esquiladores de ovejas de Nueva Zelanda. También tiene un Museo Arte e Historia Aratoi sobre la cultura maorí.
 
  • Carterton: Este pueblo es especialmente artístico, está lleno de galerías. Además es conocido por su Carnaval de Narciso. En resumen si pasas por aquí no dejes de ver: Las viñas de Gladstone, Stonehenge Aotearoa, Jardines rurales, Parque forestal Tararua y el desfiladero de Waiohine.
 
  • Featherston: Este pueblo se encuentra muy cerca del área humedal Wairarapa, zona de anidación de aves migratorias. Además tiene unos museos únicos en el país.
 
  • Greytown: En las calles encontramos edificios de arquitectura colonial victoriana. Además es una visita obligada en la ruta del vino.
 
  • Martinborough: Un sitio perfecto para los amantes del vino, 30 viñas locales. A 1 hora de Wellington, es una buena excursión de 1 día. 
costa cerca de Wellington

Wellington

 
En esta ciudad nació Peter Jackson y una buena forma de conocerla es con un tour de rodaje de películas. Además es conocida como capital culinaria. También si subís al Monte Victoria tiene unas preciosas vistas. Las atracciones de Wellington son:
 
  • Observatorio Carter.
 
  • Sendero de la costa Wellington Writer´s Walk con grandes esculturas de piedra.
 
  • Funicular histórico desde el centro de la ciudad hasta el Jardín Botánico, donde podrás disfrutar de las vistas.
 
  • Zealandia: Aquí se encuentran las especies locales más exóticas, como el kiwi o tuátara.
 
  • Tour en 4×4 a la costa sur para ver lobos marinos.
 
  • Kapiti Island: playas increíbles y gastronomía gourmet. Además es el mayor centro de recuperación de aves en peligro de extinción. 
 

State of Wellington

 
  • Otaki: De gran importancia para los maoríes, aquí hay maraes. Además se encuentra cerca de los senderos por la cordillera de Tararua. 
 
  • Paraparaumu: Base para visitar las Islas Kapiti, ofrece golf, comida gourmet y vuelos panorámicos.
 
  • Porirua: Pueblo cerca de Wellington un puerto en el que practicar windsurf, esquí acuático y motos de agua. Además se puede visitar Pataka (museo y galería de arte maorí), mercado de los sábados por la mañana e ir a playas en el Battle Hill Farm Forest Park. Finalmente el 6 de febrero se celebra el día de Waitangi.
Wellington Teleferico
Río Whanganui

Whanganui

 
  • Ascensor histórico a la colina Durie en Whanganui.
 
  • Rutas patrimoniales para descubrir los edificios antiguos de la ciudad. 
 
  • Ratana, pueblo histórico maorí.
 
  • River Whanganui, en el se pueden vivir todo tipo de experiencias. Además de tener una gran importancia espiritual e histórica para los maories. 

Isla Sur de Nueva Zelanda

region de otago central

Central Otago

 
  • Alexandra: Su pasado de extracción de oro, le dio gran importancia. Hoy en día debe su fama a los árboles frutales y los vinos. Además puedes hacer rutas en bici por las antiguas rutas de mineros. 
 
  • Clyde: Pueblo histórico por la extracción de oro. También se encuentra en una ruta ciclista llamada Otago Central Rail Trail. Además si se sube al mirador se puede tener muy buenas vistas. Finalmente aquí se encuentra el lago artificial Dunstan formado por la construcción de la represa de Clyde. 
 
  • Cromwell: Este pueblo fue trasladado ya que al construir la represa de Clyde, la localización original quedó en el fondo del lago.
christchurch parque Nueva Zelanda
tranvia historico Christchurch
Christchurch Cathedral
Isla Canterbury Nueva Zelanda
Akaroa Church
Kaikoura Beach
Ballena Kaikoura Nueva Zelanda
leon marino Kaikoura

Christchurch – Canterbury

 

Surrounds & Christchurch

 
  • Christchurch: Esta fue llamada por la Lonely Planet, «ciudad vibrante en continuo cambio´´. Por lo tanto, aunque haya sufrido mucho por los últimos terremotos. Hoy en día, casi el 98% de los servicios funcionan con normalidad. Se puede visitar muchas cosas en esta ciudad: International Antarctic Centre, Parque Natural Orana y caminatas o ciclismo en la montaña.
 
  • Akaroa: Es el único asentamiento francés de Nueva Zelanda. Su ubicación en un cono volcánico con forma de cráter, lo hace ser un puerto resguardado. En resumen la mejor forma de visitarlo es a pie, recorrer sus restaurantes de cocina francesa y sus casas históricas. Finalmente podéis coger un barco para ver delfines, pingüinos y lobos marinos.
 
  • Rangiora: Este pueblo tiene museos muy interesantes, junto con la iglesia de madera más antigua de la región. Además desde aquí se puede llegar a la bahía de Pegasus.
 
  • Methven: En invierno deportes como el esquí y en verano todo tipo de deportes de aventura. Por lo tanto si eres aventurero, este es tu sitio.
 

North Canterbury

 
  • Waipara Valley: Conocido por sus variedades de vino pinot noir y riesling, es un buen sitio para los amantes del vino. 
 
  • Hammer Springs: Este pueblo ubicado al sur de los Alpes tiene numerosas opciones de deportes de aventura. De hecho después de un día duro para relajarse sus famosas aguas termales que le dan nombre al destino.
 
  • Kaikoura: Es una excelente combinación para hacer con Christchurch solo a 2 horas en coche o para hacer un viaje de un día con una parada en Marlborough. De hecho, solo la ubicación es increíble entre montañas y mar. Además en sus costas puedes encontrarte con fauna salvaje como ballenas, lobos marinos y delfines. Finalmente aquí puedes degustar un delicioso cangrejo de río.
 
  • Arthur´s Pass NP: Este lugar es un paisaje con dos caras totalmente diferentes. Por un lado bosques de hayas y ríos. Por otro lado bosque tropical. Además no te pierdas las vistas desde el Tren Tranz Alpine. También puedes hacer senderismo y quizás te encuentres con el loro Kea, fauna local alpina. Finalmente no te pierdas las cataratas Devil’s Punchbowl.
 

Mackenzie & South Canterbury

 
  • Mount Cook/ Aoraki: A solo 44 km de la costa, esta zona montañosa tiene un clima totalmente impredecible. Aunque no seas un montañero experto no dejes de visitar esta zona bellísima de Nueva Zelanda. De hecho se pueden hacer rutas de 3 horas, vuelos panorámicos, tours por el Glaciar Tasman y observación de estrellas.
 
  • Tekapo Lake: Tan solo a 3 horas en coche de Christchurch, se encuentra este lago increíble de aguas azul turquesa con el fondo montañoso de los Alpes del Sur. Además hay un monumento al perro ovejero, gracias a él se puede realizar el pastoreo en montaña. También se puede acceder al Observatorio de Mount John a 1031 m de altura. Finalmente hay que saber que este lugar es uno de los mejores para contemplar la aurora austral de abril a septiembre. 
 
 
Lake Tekapo

Clutha

 

Experiencias en la Región de Clutha

 
  • Waihola Lake, un precioso lago natural.
 
  • Sinclair humedales, no se olvide de visitarlos.
 
  • Milburn tiene fósiles de ballenas y delfines de 25 millones de años.
 
  • Catlins River-Wisp, sendero de 5 horas entre bosques, ríos y preciosas orquídeas. 
 
  • Purakaunui Falls, rodeada de selva tropical con tres niveles. 
 
  • Caves Cathedral, complejo de cuevas marinas más grandes del mundo. 
 
  • Traverse Catlins, caminata guiada de 3 días por tierras de cultivo y bosques.
 
  • Trail Clutha Gold, recorre los pueblos mineros y sitios históricos maories.
 
  •  Nugget Point: Viaje a ver lobos y leones marinos, pingüinos mas raros y delfines.
 
  • Owaka: Es el pueblo más grande y una buena base para explorar la zona. Además desde aquí se puede ver el géiser marino de Jack´s Blowhole. 
Purakaunui Falls Clutha Nueva Zelanda
Nugget Point coast Nueva Zelanda
Nugget Point Nueva Zelanda
Larnach Castle Dunedin Nueva Zelanda
Leon marino dunedin
pingüino dunedin Nueva Zelanda

Dunedin – Coastal Otago

 

Villages en Dunedin

 
  • Dunedin: Como resultado de su importancia en la fiebre del oro, Dunedin, tiene una preciada colección de edificios históricos. Además se puede visitar el Castillo Larnach y ver la fauna en la costa: pingüinos, albatros y colonias de focas. También hay una ruta de arte callejero llamada Small City Big Walks de unos 90 minutos. Finalmente fue designada como ciudad de la literatura.
 
  • Port Chalmers: Este pueblo costero tiene un encanto bohemio. 
 
  • St Clair Beach: Esta playa es un lugar ideal para el surf. 
 
  • Cicloturismo: esta es una zona perfecta por sus características, sendero de ciclismo Otago Central.
 
  • Aramoana, Murdering Bay y Karitane son otras playas buenas para surf en esta zona. Brighton Beach es una buena opción para nadar. También otras playas para visitar son Long Beach y Tunnel Beach.
 
  • Taieri Gorge Ferrocarril: Viaje pintoresco por el interior de la región de Central Otago.
 
 
Milford Sound Fiordland NP
cataratas en Firodland Nueva Zelanda
atardecer en Fiordland
Te Anau Fiordland NP

Fiordland

 

Puntos turísticos en Fiordland

 
  • Te Anau: Base principal para explorar Fiordland NP. Desde el centro de visitantes podéis planear las rutas a seguir: Milford, Routeburn o Kepler. Además aquí se organizan excursiones por el lago en crucero, kayak y cuevas con luciérnagas. 
 
  • Milford Sound: Descrito por algunos como la octava maravilla del mundo, este paisaje fue esculpido por glaciares durante la Edad de Hielo. El paisaje es espectacular con acantilados, montañas, aguas oscuras y cascadas algunas de 1000 metros. También se puede hacer kayak, bucear en Harrison Cove, ver coral negro y estrellas de mar de 11 patas y hacer vuelos panorámicos. Si te gusta el senderismo Milford Track es ideal. Las excursion es guiadas tardan 5 Días/ 4 noches, se recorre de sur a norte y hay 3 cabañas publicas y 3 privadas, prohibido acampar.
 
  • Manapouri: Aquí se encuentra el segundo lago más profundo de Nueva Zelanda. Y gracias a que se construyó una central hidroeléctrica mejoró el acceso a Doubtful Sound. También se pueden hacer excursiones en barco o kayak. Además se puede visitar el lago en kayak o hacer senderismo en Circle Track, Kepler Track o Dusky Track.
 
  • Doubtful Sound: Apodado el estrecho del silencio es el más profundo y el segundo más largo de los fiordos de la isla sur. Además tiene preciosas cataratas como Browne, Helena y Deep Cove. También avistar delfines, lobos y pingüinos, es otra de las razones para visitarlo. Finalmente se puede visitar en kayak o crucero.

Opciones en Fiordland

 
  • Santuario de aves Te Anau: Aquí encontramos las aves autóctonas más raras de Nueva Zelanda. Como por ejemplo: takahe, kaka o loro del bosque, el pingüino de Fiordland o tawaki (de julio a noviembre). 
 
  • Cuevas de gusanos luminosos de Te Anau: Se puede hacer una combinación de un crucero por el lago Te Anau y después visitar la cueva por dentro llena de luciérnagas. 
 
  • Cruceros de 1 noche por el Milford o Doubtful Sound: Esta opción te permite conocer lugares inexplorados, hacer kayak o navegar en un bosque más pequeño. Además incluye cena, desayuno, camarote privado y traslados desde Te Anau o Queenstown. 
 
  • Kayak: En esta zona se puede hacer kayak de varios días acampando en áreas silvestres.
 
  • Vuelo en helicóptero y lancha por el río Wairaurahiri hasta el lejano hotel Waitutu.

Marlborough

 
  • Blenheim: El pueblo más soleado de Nueva Zelanda, se encuentra en el área vitivinícola de Marlborough.
 
  • Picton: Este pueblo costero es la base para coger el ferry entre la isla Norte y Sur. Además es la puerta de entrada a las atracciones de Marlborough Sounds. También uno de los senderos locales es el Queen Charlotte Track.
 
  • Havelock: Denominada la capital del mejillón verde. También al haber sufrido la fiebre del oro, atesora edificios coloniales antiguos.
 
  • Isla D´Urville: Tranquilo santuario para refugiarse del mundo. Con un gran bosque nativo, hacer excursionismo aquí es un verdadero placer, ya que se disfrutan de unas vistas preciosas. Además la fauna de la isla es increíble, con muchas aves, como: mieleros tui, mieleros maoríes, petirrojos nativos, wekas y kakas. También se pueden ver delfines y lobos marinos. 
 
  • Renwick: Aquí está la esencia del sauvignon blanc, además del pinot noir. 
 
  • Marlborough Sounds: Antiguos valles fluviales bajo las aguas del Océano Pacífico. Existen tres estrechos el de Queen Charlotte, Kenepuru y Pelorous. Hoy en día aquí se puede hacer kayak, excursionismo, navegar, etc. 
viñas Marlborough Nueva Zelanda
Marlborough Sounds
Montañas nevadas en Marloborough
Playas de Abel Tasman
Bahías de Abel Tasman
Bahía Golden Nueva Zelanda
playas en Abel Tasman
Paisajes de Abel Tasman
Marahau
Nelson Lakes NP

Nelson

 
  • Nelson (Central): Es una ciudad de artesanos en diferentes especialidades. Cuenta con numerosas bodegas y restaurantes todo ello con preciosas vistas sobre Tasman Bay. Además se pueden practicar todo tipo de actividades como; paracaidismo, escalada, excursiones en 4×4, etc.  
 
  • Bahía Golden: Antes de llegar a este precioso lugar, tendrás que escalar la colina Takaka (conocida como la Montaña de Mármol) y no podrás perderte las Harwoods Hole y las cuevas de Ngarua. Además podremos visitar los manantiales Te Waikoropupu Springs, son sagrados para los maoríes. También la bahía es conocida por sus vieiras. Farewell Spit, es una lengua larga de arena, que se recomienda visitar en 4×4. Finalmente aquí se encuentra la playa Warariki una playa llena de formación rocosas y grandes dunas. 
 
  • Kaiteriteri: A 13 km de Motueka y cerca del PN de Abel Tasman, este pueblo es conocido por su fantástica playa de arena. También es famosa por su rico marisco. 
 
  • Marahau: Este es un buen punto de partida para visitar el PN de Abel Tasman. Además tiene una bella playa para nadar. 
 
  • Mapua: Este pueblo es favorito para los locales, ya que es perfecto para descansar el fin de semana. También estas por allí en domingo de pascua, asistirás a la feria mas grande de la región de Nelson-Tasman.
 
  • Murchinson: Todo lo relacionado con descenso de ríos, se encuentra aquí. Ya que aquí hay ríos por todas partes: Gowan, Mangles, Matiri, Glenroy, Matakitaki, Maruia y Buller.
 

PN de Abel Tasman

Este paisaje costero combina las excursiones de senderismo con la vida en la playa. 

La Bahía Te Pukatea, una perfecta playa en forma de media luna y aquí sale un sendero que lleva hasta Cabo Pitt donde hay una fortificación maorí. Además la vida salvaje aquí es impresionante.
 
Se puede llegar desde Marahai y Kaiteriteri en el sur, y desde Bahía Golden y Totaranui en el Norte. 
 

Los alojamientos aquí son:

  • Cabañas privadas en Awaroa y Bahía Torrent.
 
  • Great Walks en el sendero Coastal Track tiene 4 cabañas y otras 4 tierra adentro. 
 
  • Otros alojamientos en Motueka, Marahau, Kaiteriteri bahía Golden y Totaranui. 
 
Clasificada como una de las rutas más grandiosas de Nueva Zelanda, encontramos la caminata de Abel Tasman Coastal Track (de 3 a 5 días). Es recomendable para cualquier época del año. También si se coge algún sendero tierra adentro podrás disfrutar del paisaje kárstico de Takaka Hill.
 
Kayak es otra opción para visitar este preciosa parque, desde Marahau Kaiteriteri y Bahía Golden. También se puede hacer por libre y alojarse en camping o cabañas.  
 
Viajes a la medida combinando barco y senderismo también están disponibles. 
 
Finalmente no olvides reservar el alojamiento en ruta con antelación, adquirir tus pases para acampar. Hay agua potable en Totaranui, bahía Bark y Anchorage, el resto se debe hervir o tratar. 
 

Nelson Lakes NP

Zona llena de cadenas montañosas con valles llenos de árboles, aquí nacen los Alpes del Sur. Tiene dos lagos alpinos Rotoroa y Rotoiti, ambos rodeados de hayas. El pueblo cercano St Arnaud es una buena base para visitar el parque. 

El departamento de conservación hace un buen trabajo aquí, manteniendo fuera las plagas para ayudar a la preservación de la fauna local. 

Pueden alojarse dentro del Parque en cabañas o en St Arnaud en moteles, cabañas o campings.

Existen varias opciones para visitar el parque: excursión en el día, 3 días en el circuito del Lago Angelus o 5 días en el circuito Travers-Sabine. 

Finalmente ten en cuenta que debes reservar las cabañas para alojarte, prepararte bien las excursiones y tener en cuenta las temperaturas según la época del año.

Kahurangi NP

 
Este es el segundo parque nacional más grande de Nueva Zelanda. En maorí significa «posesión preciada´´ este nombre viene dado como resultado de tener las piedras más antiguas, plantas más raras y las aves más exóticas.
 
Numerosos senderos existen aquí: Heaphy Track, el más famoso y accesible, son 78 km de bosque subtropical de 3 a 5 días. Whangapeka Track de 3 a 5 días. Paseos cortos desde Karamea, Takaka, Murchison y Motueka.
 
Además este parque contiene atractivos para los geologos y el fósil más antiguo del país de 540 millones de años. 
 
También su fauna es otro punto a tener en cuenta ya que aquí podemos encontrar especies en peligro de extinción, como la ratona diminuta de las piedras hasta el gran kiwi moteado, el ave más grande de Nueva Zelanda. 
 
Hay muchas cabañas en el sendero Heaphy Track y Wangapeka Track, también se permite acampar en los sitios designados. También os podéis alojar en Motueka, Takaka, Karamea o Murchison. 
 
De hecho eso no es todo también aquí se puede practicar la espeleología, kayak y rafting en el río.
 
Finalmente hay que tener en cuenta que las rutas se deben preparar bien para que no haya problemas. 

Queenstown

 
  • City of Queenstown: El entorno de alrededor es maravilloso, lleno de lagos y montañas. Como resultado este pueblo se hizó famoso por todas las actividades de aventura que se pueden practicar en él, como: Salto en bungy, moto de agua, descenso de ríos, etc. Finalmente sube al teleférico para tener unas preciosas vistas de la ciudad. 
 
  • Arrowtown: El pueblo se estableció en 1862, durante la fiebre del oro. Creció rápidamente y hoy en día se conservan más de 60 edificios históricos en pie. También tiene un barrio chino minero creado en 1868. Además desde aquí se puede visitar el pueblo fantasma de Macetown en 4×4. 
 
panorámica escénica de Queenstown
descenso por el río Dart Nueva Zelanda
  • Glenorchy: El entorno es totalmente impresionante con bosques de hayas y montañas. En el lago Wakatipu y el río Dart se pueden practicar moto de agua, kayak y senderismo. También estos preciosos paisajes han sido numerosos escenarios de películas como El señor de los anillos y Narnia. Finalmente aquí hay varias rutas de senderismo, como: Routeburn Track de 3 o 4 días, Rees y Dart Track de 4 a 5 Días. 
cueva bobs queenstown

Southland

 
  • Invercargill: Este es un pueblo con muchas opciones de edificios históricos y restauración. A pocos minutos del centro está la carretera costera de Oreti Beach, los humedales de Waituna y Omanui, paseo marítimo y los muelles. 
 
  • Bluff: De abril a agosto puedes degustar las ostras que dicen ser las mejores del mundo. 
 
  • Lumsden: Parada de muchas de las rutas ciclistas más importantes del país. Una de las mejores es la Welcome Rock Trails, senderos de bicicletas de montaña. 
 
  • Probad los mejores productos artesanos de Southland. 
 
  • Stewart y Ulva Island: El senderismo es el rey, hay opciones cortas o aventuras de una semana.
Costa de Bluff

Waitaki

 
  • Oamaru: Algunos de sus edificios son los mejor conservados del país. Además el puerto alberga una colonia de pequeños pingüinos azules y amarillos. 
 
  • Jacuzzis en Omarama: Relájate y disfruta de las vistas sobre Waitaki y Mackenzie. 
 
  • Clay Cliffs: a solo 20 minutos de Omarama, antiguos glaciares. Hoy en día barrancos laberínticos.
 
  • Alps 2 Ocean sendero ciclista: Recorrelo en un viaje de 4 y 8 días o tramos mas cortos.
 
  • Moeraki: misteriosos peñascos con forma de pelota, que son fotografiados o al amanecer o al atardecer. Visita obligada. 
Moeraki boulders

Wanaka

 
  • Aspiring Mount NP: A tan solo 1 hora de Wanaka, se puede hacer senderismo por el glaciar Rob Roy, ir en lacha o hacer un vuelo panorámico sobre el glaciar. 
 
  • Cardrona Alpine Resort, Treble Cone, Snow Farm y Soho Basin: Son las cuatro áreas de esquí de Wanaka
 
  • Wanaka: Paraíso de la gastronomía y de los vinos. También tiene senderos para bicis. Además se puede hacer un crucero por el Lago Wanaka. Finalmente aquí se encuentra la vía ferrata más alta del mundo para los más aventureros. 
Lake Wanaka Nueva Zelanda

West Coast

 
  • Lyell en Buller Gorge y Seddonville en la costa oeste: Old Ghost Road es una de las mejores aventuras que emprender en Nueva Zelanda, ya que recorre una ruta fantasma entre dos pueblos fantasmas.
 
  • Gastronomía salvaje: Larvas de huhu, cabeza de pato, escorpiones, salchichas gourmet, salmón ahumado, buñuelos de patata. Además no puedes faltar al Festival de Hokitika (Marzo). Finalmente la cervecería Monteith´s de 50 años es un imprescindible. 
 
  • Patrimonio de la Humanidad de Haast: Para visitar el Parque se puede hacer un safari en lancha o en helicóptero. 
 
  • Brunner Lake: Es el lago más grande de la costa oeste y en él se pueden practicar multitud de actividades acuáticas. Además aquí se pueden avistar aves. 
 
  • Hokitika Gorge: Se debe pasear por estos paisajes tan preciosos.
 
  • Oparara Arks en el PN de Kahurangi: Entre el bosque tropical se pueden ver arcos de piedra gigantes como catedrales. 
 
  • Punakaiki Pancake Rocks: Estas formaciones de hace mas de 30 millones de años, son una visita imprescindible en la Costa Oeste. 
 
  • Franz Josef y Fox Glaciar: Estos son los glaciares a los que mejor se puede acceder del mundo. De hecho se pueden visitar haciendo senderismo o panorámica en helicóptero o avioneta. 
 
Hokitika Gorge
fox glacier
Pancakes Rocks

Chatham Islands

800 km al este de la Isla sur se encuentran estas islas. Se llega en avión desde Auckland, Wellington o Christchurch. 

Además es hogar de los morioris, descendientes del primer pueblo polinesio en llegar a la isla.  

También se puede hacer multitud de actividades al aire libre, como: relajarse en las playas, excursiones en la naturaleza, avistamiento de aves. Hacer kayak en la laguna Te Whanga. Finalmente si visitas la isla Pitt, veras el primer lugar inhabitado de la tierra en ver el sol. 

Chatham Islands

Subantártic Islands

Paraíso olvidado al sur de Nueva Zelanda en el Océano Antártico. Estas albergan vida salvaje única en el mundo.  Declarados Patrimonio de la Humanidad, tienen una protección de carácter especial. 

Islas Subantarticas

Rakiura – Isla Stewart

Incorporación más reciente a los parques nacionales de Nueva Zelanda, lleno de bosques pluviales costeros, humedales con una fauna nativa increíble. 

Además es un entorno en el que tendrás la oportunidad de ver kiwis en su hábitat natural. 

25 cabañas para excursionistas, motel, hotel y B&B. Se llega desde Bluff en ferry.

También hay 245 km de senderos, el Raikura Track (3 días), Fern Gully (2h ida y vuelta), Ryan´s Creek (3h ida y vuelta), Horseshoe Point (3h ida y vuelta) y Moturau Moana (1 hora ida y vuelta). 

Stewart Island

Tipos de Viajes

En resumen, los viajes por Nueva Zelanda están diseñados para cada tipo de cliente:

  • Viajar en grupo.
  • Viajes en privado.
  • Por libre o con servicios sueltos.
  • ¿Practicas senderismo o deportes acuáticos o deportes de aventura? Entonces has encontrado tu sitio.
  • ¿Amas conducir? Nueva Zelanda tiene carreteras infinitas para ti. Puedes conducir con coche o autocaravana.

Si quieres ver un viaje ejemplo, pulsa donde pone Nueva Zelanda.

Pide aquí tu viaje.