Día de la Mujer
Las grandes olvidadas de la historia de los Viajes
Siempre se habla de que las grandes personalidades de la historia femenina dejan huella pero no se estudian ni se enseñan en los centros de enseñanza.
Desde Viajes Freya queremos rendir un pequeño homenaje a esas aventureras, escritoras, viajeras, turistas, arqueólogas, precursoras del mundo de los viajes.
Aunque con el nombre de nuestra empresa rendimos a diario un homenaje a una de ellas, Freya Stark, en nuestra sección sobre mí o clicando sobre su nombre, encontrarás la historia de su vida.
Egeria (s. IV)
1ª escritora de viajes española. Monja de Gallaecia que quiso conocer Tierra Santa por si misma. Atravesó el sur de la Galia, el Norte de Italia, cruzó el Mar Adriático, tardó 3 años en atravesar Egipto, Palestina, Siria, Mesopotamia, Asia Menor y Constantinopla. Para ello usó las vías públicas con más de 80.000km que usaron las legiones romanas alojándose en postas y monasterios. Escribió un libro «Itinerarium ad Loca Sancta´´.
Lady Mary Wortley Montagu (1689-1762)
Instruida, soñadora y transgresora, viajó con su marido a Turquía, atravesando los Balcanes. Se dedicó durante 2 años investigar la cultura turca desde dentro yendo vestida como una local. Enviando cartas a su hermana que se publicaron un año después de su muerte. Además descubrió el remedio contra la viruela 30 años antes de su descubrimiento.
Jeanne Baret (1740-1807)
Botánica de origen francés, se disfrazo de hombre para embarcar en una gran aventura, la primera circunnavegación francesa del mundo con el biologo Philibert Commerson también su amante y compañero. Se dedicaron a catalogar especies de todo el mundo. Después de recorrer Brasil, Madagascar, Tahití y muchos más, fue descubierta y obligada a desembarcar.
Ida Pfeiffer (1797-1855)
A los 45 años Ida se marcho de su casa para recorrer el mundo. Viajó durante 17 años por Turquía, Palestina, Egipto, Escandinavia, Islandia y Madagascar. Dio dos vueltas al mundo visitando Brasil, Chile, Tahití, China, India, Rusia, Asia Menor, Persia, Sudáfrica, Borneo, Sumatra, Australia, California, Perú y Ecuador. Perteneció a las sociedades geográficas de Berlín y Paris y escribió varios libros.
May French Sheldon (1847-1936)
Vivió en la época de las grandes expediciones a África. En 1891 viajo hasta Mombasa para iniciar su propia expedición para conocer los Masáis y para ascender al Kilimanjaro, para demostrar que las mujeres también pueden acometer ese tipo de aventuras. Escribió su libro de «sultán a sultán´´.
Mary Kingsley (1862-1901)
Realizo dos expediciones a África en 1893 y 1894, ligera de equipaje y con pocos recursos. Vivió en Angola estudiando varias tribus caníbales, escaló en Monte Camerún y fue la primera persona en explorar Gabón. Termino un libro iniciado por su padre.
Nellie Bly (1864-1922)
Retó a Julio Verne y al editor del diario donde trabajaba, consiguiendo dar la vuelta al mundo en 72 días. Inició la misma el 14/11/1889 en Hokoben y finalizó en Nueva York el 25/01/1890, visitó Londres, Calais, Brindisi, Port Said, Ismailia, Suez, Aden, Colombo, Penang, Singapur, Hong Kong, Yokohama y San Francisco.
Alexandra David Néel (1868-1969)
Primero realizo varios viajes por Europa, después en 1891 hizo su primer viaje a la India. Cuando se quedo sin dinero regreso a Europa y en un viaje a Túnez conoció a su marido. En 1911 volvió a India y conoció al Dalai Lama y se convirtió al budismo. Con 57 años realizo una peregrinación hasta Lhasa disfrazada de peregrino. Con 100 años había escrito mas de 30 libros sobre religión oriental, filosofía y viajes.
Freya Stark (1893-1993)
Ya sabéis si queréis saber más sobre esta impresionante mujer que da nombre a nuestra agencia tenéis que pinchar en sobre mí.
Mary Leaky (1913-1996)
De niña viajo con su padre a Estados Unidos, Italia, Francia y Egipto. Allí comenzó su afición por la arqueología y conoció a su marido. Ella pasó de ser ilustradora de libros de arqueología a organizar sus propias expediciones y escribir ensayos científicos. Pasó mas de 15 años en Tanzania y ha pasado a la historia por descubrir el «Homo Habilis´´.
Se quedan en el tintero muchas mujeres más, como: Amelia Earhart, Hester Stanhope, Isabella Bird, Gertrude Bell y muchas más.
Fuente de información: https://viatgesbigsur.com/mujeres-viajeras-de-la-historia/