desde-aksei-bobo-se-ve-la-ciudad-de-Khiva-Uzbekistán

Uzbekistán 2009

Este fue mi primer viaje al extranjero por trabajo a Uzbekistán. Viajé con otros agentes de viajes de toda España, fue una experiencia increíble. 

Este tipo de viajes son muy útiles ya que te hacen conocer destinos para venderlos mejor. La pena que no se organicen más a menudo porque son un gran beneficio para los agentes de viajes. 

Espero que algún día pueda volver a Uzbekistán, pero esta vez de vacaciones. Ya que sí estos viajes tienen una pega. Es que son demasiado cortos, pero tampoco nos podemos quejar son una muy buena oportunidad.

Si deseas viajar a Uzbekistán ponte en contacto conmigo aquí.

Día 1: Madrid/ Milan/ Tashkent (Uzbekistán)

Nos reunimos en Barajas para coger el mismo vuelo, que hacía escala en Milan y destino Tashkent.

El primer vuelo lo hicimos con Iberia y el segundo con Uzbekistan Airways, nos gustó mucho la experiencia. Y nos fuimos conociendo entre todos.

Hotel-Uzbekistan
Madrasa-Barak-Jan-Uzbekistán
Mausoleo-Abu-Bakr-Kaffal-Shoshi-Tashkent-Uzbekistán

Día 2: Tashkent (Uzbekistán)

 
Llegamos por la mañana a Tashkent y comenzamos con las visitas de la ciudad. Nos empezamos a hacer una idea de todo lo que tiene que ofrecer Uzbekistán. Cogimos un bus y visitamos primero la Plaza de Amir Timur y nos explicaron la historia de su vida. 
 
Allí visitamos el Hotel Uzbekistán, famoso por su localización y su historia. 
 
A continuación vimos la Ópera y la plaza de la Independencia. 
 
Comimos en un sitio precioso y tradicional con una decoración increíble. 
 
Al lado del restaurante visitamos otro hotel para ver como era, una buena opción para alojarse cerca del aeropuerto.
 
Museo de Bellas Artes de Tashkent, fue nuestra siguiente visita.
 
También fuimos a visitar la parte antigua más importante de Tashkent. Aquí vimos nuestra primera boda uzbeca, las parejas recorren el país haciéndose fotos en las atracciones turísticas. El Complejo de Jast Imom, en el que vimos la Mezquita Hazroti Imom, la Madrasa Barak Jan y la Biblioteca Moyie Murabek. Donde se conserva el Corán más antiguo del mundo.
 
Además antes de irnos vimos el Mausoleo de Abu Bakr Kaffal Shoshi.
 
Finalmente para acabar fuimos al Bazar Chorsu, donde vimos un mercado típico local.

Día 3: Tashkent/ Urgench/ Khiva

 
Temprano nos llevaron al aeropuerto para coger un vuelo a Urgench, cerca de Khiva. 
 
Antes de empezar con la visita inspeccionamos un Hotel el Malika Khiva. Se encuentra enfrente de la puerta principal de la muralla, Ota Darvoza.
 
Ahora sí volvemos al pasado a las Mil y una noches a Agrabah la ciudad de Aladdin. En resumen es increíble. 
 
Nada más pasar veo una pequeña tienda y me compró un gorro uzbeko de invierno. El vendedor realiza una ceremonia de agradecimiento por ser la primera compra del día, nunca se me olvidará. 
 
En el lado derecho encontramos la impresionante Madrasa Mohamad-Amin Khan con su Kalta Minor. En ese momento estaban de reformas para que fuera el Hotel Orient Star. Una opción apasionante dentro de la ciudad de Khiva. 
 
Kunya Ark, se levanta ante nosotros, es una gran fortaleza con palacios en su interior. Uno de ellos es el precioso Tash Khauli. Subimos a una terraza y a un acceso a la muralla, es espectacular la vista desde aquí. 
 
Mausoleo de Pahlavan Mahmud, un importante monumento para un héroe nacional, lo que llama la atención es que no era nadie de la realeza.
 
Otro impresionante Minarete se alza ante nosotros el Islam Khodja, subimos andando todos sus escalones. Pobre hombre que tuviera que subirlos todos los días para llamar a la oración.
 
Justo antes de comer visitamos el Hotel Malika Kheivak, con mucho encanto. Comimos en un palacio de verano a las afueras de Khiva.
 
Mezquita Juma o de los viernes, un sitio totalmente impresionante lleno de columnas de madera talladas. 

Finalmente visitamos unas tiendas artesanas, la oficina de turismo y otros palacios.

Aksei Bobo es la terraza más alta de la ciudad y es el lugar donde vemos el precioso atardecer. 
Yo-con-Puerta-de-Itchan-Kala-Uzbekistán
Ota-Darvoza-con-Kalta-Minor-Uzbekistán
Palacio-Tash-Khauli-Khiva- Uzbekistán
Palacio-Tash-Khauli-Khiva-chicas-tocando- Uzbekistán
muralla-de-la-ciudad-khiva-Uzbekistán
Trayecto-entre-Khiva-y-Bukhara
Mezquita-Kalon-Bukhara
señoras-con-sus-vestidos-en-Bukhara

Día 4: Khiva/ Bukhara (455 Km – 6hrs)

 
Este trayecto entre Khiva y Bukhara lo hicimos por carretera, aunque hoy en día existe una opción en avión. Aunque se tarda un poco, es una visión que de otro modo no la podrías tener. 
 
Los paisajes eran como de otro planeta, cruzamos el río Amu Daria. Vimos máquinas de guerra abandonadas por los rusos, dromedarios uzbekos y caballos salvajes. 
 
 Llegamos a Bukhara y fuimos al hotel tenía vistas espectaculares sobre la ciudad. 
 
 Plaza de Po-i-Kalyan tiene muchos monumentos:
 
  • Madrasa Mir-i-Arab.
  • Mezquita Kalyan y el minarete.
  • Madrasa de Ulugbek.

 

También visitamos los preciosos zocos cubiertos de Bukhara, conocimos gente local e hicimos algunas compras. 
 
Caravanserai en la plaza de Lyabi-Hauz. Un sitio muy agradable donde se alojaban los vendedores de la Ruta de la Seda. 
 
Cenamos en la Madrasa de Kukeldash viendo unas bonitas danzas uzbekas y un pase de modelos.
Zocos-cubiertos-de-Bukhara

Día 5: Bukhara/ Samarkanda

 
Tardamos 4 horas de Bukhara a Samarkanda. Llegamos a Samarkanda tarde y fuimos directos a la Plaza del Registán.
 
El señor encargado salió en pijama de sus casas y nos encendió las luces solo para nosotros.
plaza-del-registan-con-luces-por-la-noche
Bibi-Khanym-Mosque-Samarkanda
decoracion-arabe-en-gur-e-amir-mausoleo

Día 6: Samarkanda/ Tashkent/ Roma/ Madrid

 
Primero visitamos los Mausoleos de Gur-e-Amir y Bibi Khanym Mezquita. Me encantaron la arquitectura y la historia. La decoración es totalmente impresionante. 
 
Plaza del Registan totalmente increíble. Con Ulugh Beg, Shir Dor y Tillya- Kori, visitamos todas ellas. 
 
Dentro de todas ellas encontramos tiendas artesanales. Entramos en una de instrumentos en la que nos hicieron una demostración y todo.
 
Finalmente visitamos el Mercado de Siab de Samarkanda, lleno de comida, que pintaaaa.
 
Por último fuimos a Tashkent para ver un espectáculo de bailes, cenar y coger el vuelo de madrugada.
yo-en-la-plaza-de-Registan-Samarkanda