ViajesFreya/Blog/Mis-Viajes/Australia-y-Polinesia-2012/Llegada-a-Melbourne

Australia y Polinesia 2012

Mi Luna de miel, este fue nuestro impresionante viaje a Australia y Polinesia. Como aún no escribía mi blog, he copiado este artículo que escribí yo misma. La cita está al final del artículo. ¿Quién no ha soñado alguna vez con alguno de estos destinos Australia y Polinesia

Recorrer las extensas propiedades ganaderas de la mano de un aborigen como en la película Australia. Además de sumergirse en la Barrera de Coral persiguiendo a Nemo o conocer la cultura exótica de los polinesios. Esto y mucho más os aguarda en Australia y Polinesia. 
 
Pues todas estas cosas y alguna más se hicieron realidad en Australia y Polinesia. En resumen, para mi será siempre un viaje inolvidable. No solo por los destinos que pude conocer, si no también por la duración del mismo, un mes entero. Lo mejor fue que en 2016 volvimos de nuevo a Australia, lee la página aquí.
 

Día 1: Llegada a Melbourne (Australia y Polinesia)

 
Melbourne, fue nuestro punto de partida. Tardamos solo 24 horas en llegar como resultado del acuerdo entre Qantas y Emirates. Ya que permite llegar a puntos australianos solo con una escala y no con dos. La compañía Qantas es una de las mejores para mí, con un servicio a bordo increíble.

Nuestro inicio del viaje Australia y Polinesia.

A primera hora llegamos, nos recogió un coche precioso y nos llevó al hotel, Novotel Melbourne on Collins.
 
¡Bienvenidos! nos recibió nuestro guía en español.
 
En primer lugar, hicimos la panorámica por la ciudad con nuestro chófer-guía, que nos introdujo en la cultura australiana. En resumen nos presentó la gran ciudad que es Melbourne.

De hecho vimos toda la ciudad con sus sitios más importantes:

  • Federation Square.
  • Royal Botanic Gardens.
  • Circuito de Fórmula 1.
  • Preciosas playas de St Kilda.
  • Catedral de San Patrick.
  • ANZAC, Memorial en honor a los soldados muertos en la primera Guerra Mundial.

Eureka Skydeck, el edificio más alto de la ciudad con espectaculares vistas, fue nuestra última visita. Disfrutamos de toda la ciudad, parques y monumentos entre edificios residenciales.

Recorrimos los callejones escondidos de Melbourne que enlazan con galerías comerciales muy elegantes, llenos de restaurantes y tiendas boutique. 

Seguimos paseando por las calles y cogimos el tranvía que recorre el centro de forma gratuita. Llegamos hasta los Docklands es un puerto urbano en el río Yarra.

Antes de la cena, pasamos por el Casino Crown antes de llegar a la parada del Colonial Tram Car. La cena fue una experiencia fantástica tanto por la comida como por el servicio en el tren. Además en medio de la ruta paramos y vimos nuestro primer possum (una especia de ratita gigante con marsupio). 

ViajesFreya/Blog/Mis-Viajes/St-Patricks-Cathedral
ViajesFreya/Blog/Mis-Viajes/Views-from-ANZAC
ViajesFreya/Blog/Mis-Viajes/Colonial-Tram-Car-Melbourne
ViajesFreya/Blog/Mis-Viajes/Seal-Bay
ViajesFreya/Blog/Mis-Viajes/Little-Sahara
ViajesFreya/Blog/Mis-Viajes/Parque-de-vida-salvaje-Kangaroo-Island
ViajesFreya/Blog/Mis-Viajes/Australia-y-Polinesia-2012/Seascape-lodge

Día 2: Melbourne/ Adelaide/ Kangaroo Island (Australia y Polinesia)

 
Fuimos en vuelo a Adelaide y desde allí conectamos con un vuelo en avioneta a Kangaroo Island.
 
Hoy en día, esta isla está declarada parque nacional o área de protección especial. Por consiguiente en ella encuentras mucha fauna en libertad de todo el país en un territorio reducido. Por esta razón, hay muchas posibilidades de ver animales.
 
Al llegar a la isla nos recogió un chófer-guía para empezar las excursiones. En resumen todo un lujo, ya que ese día estábamos los dos solos.

En primer lugar fuimos a Seal Bay, lleno de leones marinos. Dimos un paseo por la playa y los pudimos ver de cerca.

Continuamos con Little Sahara, para practicar surf en las dunas.

La siguiente parada fue el Parque de vida salvaje en el que pudimos tocar: koalas, canguros, cacatúas. Vimos casuarios, dingos y muchos más animales.  También comimos en un precioso invernadero.

Otra de las paradas fue a las playas más importantes de la isla, que en verano se llenan de habitantes de Adelaide. De hecho, buscan un lugar para el baño, debido al calor del continente. Estas son Snellings y Stokes, verdaderamente bonitas.

Finalmente, nos acercamos a Lathami N.P y pudimos ver un canguro rojo de cerca, una equidna. Y también un valle lleno de canguros más pequeños.

Cuando llegamos a nuestro alojamiento, una bonita casa rural que llevaba una pareja encantadora Mandy y Paul. De hecho, te sientes como si estuvieras en tu propia casa, se llama Seascape Lodge. Además, nos hicieron una cena riquísima y nos dieron a probar diferentes vinos de la región. 

En resumen, fue una  experiencia maravillosa.

Día 3: Kangaroo Island/Adelaide (Australia y Polinesia)

 
Abrir los ojos a la mañana siguiente y ver las preciosas vistas que tenía la casa sobre Emu Bay. Así que, si tenéis la oportunidad no la perdáis, este es un lugar idílico para quedarse más de una noche.
 
En primer lugar después de un desayuno riquísimo empezamos con las excursiones del día. Esta vez en nuestro coche iba una pareja americana de luna de miel.

Primero comenzamos por Flinders Chase que acoge el Admirals Arch, una formación rocosa natural que alberga lobos marinos. Además, visitamos las Remarkables Rocks, formaciones geológicas producidas por la erosión del agua y el viento. Como resultado han dado lugar a formas caprichosas.

Después de todo, fuimos a Rocky River Campground para comer en un lugar precioso. También estaba lleno de árboles y mesas de madera, el guía nos preparó hamburguesas de canguro, ensaladas, etc. En resumen, una comida deliciosa.

Entonces nos acercamos a la avenida koala llamada así porque en todos los arboles ves uno. También, fuimos a un valle lleno de canguros, mientras estábamos allí, el guía nos preparó café caliente y pastas. De esta manera, hizo que fuera inolvidable.

Finalmente nos llevó al aeropuerto para coger la avioneta de nuevo para volver a Adelaide.

Nuestro alojamiento no era céntrico, pero sí muy especial, una casa victoriana de planta baja preciosa nos recibía para dormir. Se llamaba Buxton Manor (Musica Viva). De hecho, fue una experiencia boutique.

ViajesFreya/Blog/Mis-Viajes/Vistas-de-Emu-Bay
ViajesFreya/Blog/Mis-Viajes/Admirals-Arch
ViajesFreya/Blog/Mis-Viajes/Comida-en-Rocky-River-Campground
ViajesFreya/Blog/Mis-Viajes/Australia-y-Polinesia-2012/Remarkable-Rocks
ViajesFreya/Blog/Mis-Viajes/Buxton-Manor
ViajesFreya/Blog/Mis-Viajes/Kentucky-Fried-Chicken

Día 4: Adelaide/ Alice Springs (Australia y Polinesia)

 
Cogimos un vuelo a Alice Springs, la ciudad más grande y poblada del centro de Australia.
 
Llegamos al mediodía y después de ver nuestro hotel el Mercure Alice Springs, recorrimos la calle principal. Y también el Mall de la ciudad, en realidad, es bastante pequeña.
 
Ese día comimos en un Kentucky Fried Chicken, porque era lo más económico. Debido a que el menú era bastante abundante nos dió para comer y cenar.
 
Finalmente fuimos a descansar ya que nos esperaban 3 días duros haciendo trekkings y durmiendo en campamentos.

Día 5: Alice Springs/ Uluru (Australia y Polinesia)

 
Comenzamos con nuestra excursión por los Parques Nacionales del desierto. Esta excursión es máximo 10 viajeros y lleva guía de senderismo-chófer y cocinero.
 
En resumen, me gustó mucho porque llegas a zonas que en coche sería imposible. También porque duermes en tiendas de campaña fijas en medio del desierto.
 
No obstante hay que tener en cuenta que en nuestro verano allí hace frío, por lo tanto hay que prepararse.

En primer lugar, llegamos al Campamento de Yulara, después de comer un delicioso almuerzo y nos pusimos en marcha.

Primero subimos hasta un mirador del camping en el que se ve el Uluru. También llegamos hasta el punto de inicio del trekking.

Hicimos una ruta de unos 4 km rodeando la base de este monumento natural. Ya que cada pared tiene una forma y el paisaje de alrededor, aunque es desértico parece una sábana. Además tiene pozos y es precioso.

Terminamos la ruta fuimos al Centro Cultural Aborigen en el que enseñan su modo de vida, arte rupestre, etc.

Finalmente vimos un atardecer espectacular con vino y canapés, mientras esa gran mole de piedra cambiaba su color cada segundo. Después fuimos a cenar al campamento y nos fuimos a dormir escuchando los ecos de la naturaleza.

ViajesFreya/Blog/Mis-Viajes/Uluru-desde-Yulara-camp
ViajesFreya/Blog/Mis-Viajes/Acabamos-la-ruta-del-Uluru
ViajesFreya/Blog/Mis-Viajes/Atardecer-en-Uluru
ViajesFreya/Blog/Mis-Viajes/Sunrise-at-Uluru
ViajesFreya/Blog/Mis-Viajes/Valley-of-winds

Día 6: Uluru/ Las Olgas/Kings Canyon (Australia y Polinesia)

 
Primero visitamos las Olgas, 36 formaciones rocosas rodeadas de vegetación y algún que otro arroyo.
 
Realizamos una ruta de 4 km aproximadamente para acabar en un gran arco sobre el valle de los vientos.
 
Comimos en el campamento y nos pusimos en camino hacia Kings Canyon.
 
Tuvimos varias paradas en ruta una para ver un lago lejano. En realidad parecía un oasis en medio del desierto. También paramos a recoger leña para hacer fuego en el siguiente campamento.
 
Encendimos una lumbre para comer Marshmallow y cenamos junto al fuego.
 
Además, una chica del grupo, finalista de Operación Triunfo de Canadá, nos deleitó con canciones de los Beatles. En resumen, fue una pasada.
 
Finalmente, nos fuimos a dormir en un entorno idílico.

Día 7: Kings Canyon/ Alice Springs

Primero comenzamos a descubrir el PN de Kings Canyon.

En primer lugar hicimos una ruta de 6 km por el cañón. En resumen todo el camino tiene vistas preciosas y se visitan la Lost City y el Eden Garden. El segundo se llama así porque parece un oasis en medio del desierto, de hecho, es precioso.

Después nos fuimos a comer al campamento para salir después por carretera hacia Alice Springs.

Kings Creek, la siguiente parada, es la única estación de repostaje en medio del desierto.

Finalmente llegamos y cenamos en el hotel. Nos fuimos a dormir pronto después de tres días de tanta actividad.

 
ViajesFreya/Blog/Mis-Viajes/Australia-y-Polinesia-2012/Kings-Canyon-vistas
ViajesFreya/Blog/Mis-Viajes/Australia-y-Polinesia-2012/Eden-Garden
ViajesFreya/Blog/Mis-Viajes/Australia-y-Polinesia-2012/Lost-City-kings-canyon
ViajesFreya/Blog/Mis-Viajes/Australia-y-Polinesia-2012/Waterfront-Darwin
ViajesFreya/Blog/Mis-Viajes/Australia-y-Polinesia-2012/Esplanade

Día 8: Alice Springs/ Darwin

 
Darwin fue nuestro siguiente destino, se encuentra en el mismo estado que Alice Springs, sin embargo su clima es tropical. Así que, pasamos de tener frío por la noche a comer helados en la calle.
 
Después de instalarnos en el hotel Rydges Darwin Central fuimos a conocer la ciudad.
 
De hecho la ciudad es grande, pero se puede recorrer andando.
 
Primero fuimos al Waterfront donde vimos la playa artificial. Como los habitantes de Darwin no pueden bañarse en la playa porque hay cocodrilos de agua salada y medusas mortales. Por este motivo el ayuntamiento decidió regalarles esta playa.
 
Después recorrimos la esplanade que sería aquí nuestro paseo marítimo.
 
Mindil beach fue nuestra siguiente parada, aquí montan un mercadillo muy interesante.
 
Finalmente fuimos a conocer la noche Darwiniana, llena de pubs y restaurantes, una pasada.
 

Día 9: Darwin/ Kakadu

 
Kakadu, el parque nacional que se hizo famoso por Cocodrilo Dundee, era nuestro siguiente destino.
 
Warradjan Aboriginal Cultural Center, fue nuestra siguiente visita. Muestra la vida y las costumbres de los aborígenes.
 
Después cogimos un barco por el Yellow River para ver aves y cocodrilos. Además de un maravilloso bosque de nenúfares flotantes.
 
Finalmente como última visita del día nos fuimos a conocer Nourlangie Rock, arte rupestre aborigen. Se cree que son los primeros Rayos X del mundo, por ese motivo estas pinturas son de lo más especial.
 
Subimos a un mirador desde el que vimos todo el bosque.
 
Ya llegamos a nuestro lodge el Aurora Kakadu en medio del parque nacional. Allí nos dimos un baño en la piscina, cenamos y después nos fuimos a dormir.
 
ViajesFreya/Blog/Mis-Viajes/Australia-y-Polinesia-2012/Yelow-river
ViajesFreya/Blog/Mis-Viajes/Australia-y-Polinesia-2012/Nourlangie-Rock-views
ViajesFreya/Blog/Mis-Viajes/Australia-y-Polinesia-2012/Arnhem-Land
ViajesFreya/Blog/Mis-Viajes/Australia-y-Polinesia-2012/Arnhem-Land-termitero

Día 10: Kakadu

En realidad este día nos salimos de las rutas convencionales, por este motivo fue un día especial.

Visitamos una zona del parque que está vetada a los turistas a no ser que consigan un permiso.

Beau nuestro guía fue muy agradable y sabía algo de español.

Compartimos la excursión con una pareja de Sydney y nos adentramos en la región aborigen de Arnhem. Estas eran tierras expropiadas a los aborígenes en la colonización, pero actualmente las han vuelto a recuperar.

En primer lugar atravesamos tierras inundadas, haciendo varias paradas para admirar los bellos paisajes. Además visitamos un pueblo y pudimos ver la preciada artesanía aborigen. Paramos para ver un termitero y el guía nos contó que son indestructibles, de hecho son durísimos.

También visitamos cuevas y el guía nos explico los funerales aborigenes, aprendimos como cazar, pescar y su forma de vida.

Almorzamos en un sitio muy bonito junto al matrimonio australiano y nuestro guía.

Finalmente fuimos al hotel y ya que el buffet era caro, cogimos algo de picar en una tienda cercana.

Día 11: Kakadu/ Darwin

En primer lugar, nuestro último día en Kakadu, empezó con la visita de Ubirr. Otro sitio de pinturas rupestres, que también tiene unas excelentes vistas, esta vez sobre llanuras infinitas.

Embarcamos un crucero por el Rio East Alligator, donde pudimos ver a los «salties´´. De hecho son cocodrilos gigantes que llegan a saltar hasta 3 metros de altura.

Centro Cultural Bowali, fue nuestra siguiente visita. Actualmente aquí se conserva el cocodrilo más grande encontrado en el Parque.

Finalmente antes de llegar a nuestro destino paramos en la ventana de los humedales. De hecho, un sitio precioso para ver el atardecer.

Cenamos dos perritos calientes gigantes, típicos de Darwin.

ViajesFreya/Blog/Mis-Viajes/Australia-y-Polinesia-2012/Ubirr-Rock
ViajesFreya/Blog/Mis-Viajes/Australia-y-Polinesia-2012/East-Alligator-River
ViajesFreya/Blog/Mis-Viajes/Australia-y-Polinesia-2012/Barrera-de-coral
ViajesFreya/Blog/Mis-Viajes/Australia-y-Polinesia-2012/Desde-la-avioneta-barrera-de-coral

Día 12: Darwin/ Cairns y sobrevuelo Barrera de Coral

 
Primero cogimos un vuelo a Cairns, la ciudad más cercana a la Barrera de Coral.
 
Aterrizamos y nos recogió un coche precioso que nos dejó en nuestro hotel, The Cairns un alojamiento de estilo colonial.
 
Tenía una sorpresa preparada para mi marido. Nos pusimos en marcha y nos llevaron al puerto. Allí cogimos una lancha que nos llevó hasta una avioneta para sobrevolar la Barrera de Coral. En resumen, una experiencia fantástica. Además mucho más barata que en helicóptero y totalmente recomendable, ya que las vistas son únicas.
 
Después dimos un paseo por la ciudad, aunque el centro es bastante pequeño, recorrer su paseo marítimo, es increíble.
 
Finalmente paseamos por el casino y sus mercados, es muy agradable y cenamos marisco al lado del puerto.

Día 13: Excursión en Yate a Michaels Cay

 
En primer lugar cogimos un catamarán a la Barrera de Coral, esta vez a sumergirnos en ella.
 
Dos horas de navegación después llegamos a nuestro destino el Cayo de San Miguel. Un montículo de arena en medio del mar y deshabitado.
 
Primero nos hicieron una presentación indicándonos las especies marinas que ibamos a encontrar, como tratar el coral, etc.
 
A continuación dieron de comer a muchos peces para que se acercarán al barco.
 
Más tarde cogimos un submarino para ver el fondo marino.
 
Después cogimos el equipo de snorkell y con un barquito nos llevaron a la playa. Allí podíamos elegir entre descansar tranquilamente, bañarnos en la playa o hacer snorkell.
 
Sirvieron la comida en el barco, además conocimos aun simpático francés que hablaba bastante bien español. De hecho, nos regaló los neoprenos y nos invitó a tomar unas cervezas. También tomamos una merienda deliciosa de galletas y quesos. Como resultado pasamos un día fantástico.
 
Paseamos por la noche para ver un mercado chino donde compramos muchas cosas, porque estaba bastante barato. Con respecto a lo que habíamos visto hasta ahora.
ViajesFreya/Blog/Mis-Viajes/Australia-y-Polinesia-2012/Michaels-Cay
ViajesFreya/Blog/Mis-Viajes/Australia-y-Polinesia-2012/Los-dos-en-neopreno
ViajesFreya/Blog/Mis-Viajes/Australia-y-Polinesia-2012/Eubenange-Wetlands
ViajesFreya/Blog/Mis-Viajes/Australia-y-Polinesia-2012/Josephine-falls
ViajesFreya/Blog/Mis-Viajes/Australia-y-Polinesia-2012/Granja-de-cocodrilos

Día 14: Excursión a Woonooroonan

 
Excursión a Woonooroonan en español, un bosque tropical al norte de Australia.
 
En primer lugar comenzamos por los Eubenange Wetlands, humedales con unas vistas preciosas de las montañas de Queensland.
 
Después hicimos un trekking hasta las vías de tren que transportan el azúcar de caña.
 
A continuación fuimos a conocer las preciosas cataratas Josephine, que tienen varios saltos que impresionantes a la vista. Aunque, el agua estaba muy fría, había gente bañándose.
 
Seguimos con la granja de cocodrilos de Johnstone River, donde crían cocodrilos para el consumo humano. También cuidan a infinidad de animales endémicos, como: emúes, canguros, dingos, cacatúas, casuarios, lagartos, etc.
 
En el restaurante Roscoe´s, un italiano con especialidades riquísimas, comimos.
 
Bosque de Mamu, nuestra siguiente visita para andar por pasarelas y ver todo el bosque desde un mirador.
 
Finalmente fuimos a las Babinda Boulders, pozas de agua dulce en la que hay unas tortugas muy particulares.
 
Dimos una vuelta para cenar por la esplanade de Cairns y elegimos uno de los tantos restaurantes para comer marisco.

Día 15: Excursión a Daintree y Cape Tribulation

 
Daintree y Cape Tribulation, fue la excursión de hoy.este parque se sitúa en una isla comunicada por un barco transporta coches.
 
Tras dos horas de viaje llegamos allí.
 
La primera parada fue para ver la desembocadura del río. Desde arriba, es increíble ver como la vegetación exuberante se mezcla con las aguas del mar y el río.
 
A continuación comenzamos a realizar una ruta de senderismo hacia una torre de observación. También fuimos por pasarelas de diferentes alturas hasta llegar a una playa preciosa del parque.
 
En medio del parque, comimos y después fuimos a visitar huertos de frutas en los que servían zumos y helados.
 
Finalmente hicimos un crucero por el río para ver aves y manglares.
 
Último día en Cairns y fuimos a cenar para despedirnos y tomarnos algo en sus bares.
ViajesFreya/Blog/Mis-Viajes/Australia-y-Polinesia-2012/Cape-Tribulation
ViajesFreya/Blog/Mis-Viajes/Australia-y-Polinesia-2012/Daintree
ViajesFreya/Blog/Mis-Viajes/Australia-y-Polinesia-2012/Nosotros-en-Opera-House
ViajesFreya/Blog/Mis-Viajes/Australia-y-Polinesia-2012/Skyline-Sydney
ViajesFreya/Blog/Mis-Viajes/Australia-y-Polinesia-2012/Ricky-con-la-opera-de-fondo
ViajesFreya/Blog/Mis-Viajes/Australia-y-Polinesia-2012/Bondi-y-nosotros

Día 16: Cairns/ Sydney

 
Temprano fuimos al aeropuerto para coger un vuelo a Sydney. Llegamos, pero la habitación no estaba disponible, así que dejamos todo en consigna y nos fuimos a dar una vuelta.
 
Como estábamos cerca del puerto nos fuimos a hacer fotos del icono de la ciudad. La Opera de Sydney, a fin de cuentas por ella se la conoce a nivel mundial.
 
Después nos cambiamos y regresamos al puerto ya que teníamos una comida en catamarán por la bahía de la ciudad. En resumen es una imagen preciosa ya que se ve una ciudad diferente desde el agua.
 
A continuación nos subimos al autobús para hacer una visita panorámica por la ciudad. La primera visita fue The Rocks, es el origen de la ciudad y cuentan como se vivía en esa época.
 
Puente de Harbour Bridge, fue la siguiente parada y vimos de nuevo la ópera.
 
Hyde Park, fue nuestro siguiente destino, estuvimos viendo edificios del gobierno, museos, iglesias y los jardines botánicos. De hecho desde los últimos se ve una imagen bellísima de la Opera y la bahía.
 
Atravesamos diferentes barrios hasta llegar a la zona alta, desde la que se tiene una perspectiva del skyline.
 
Lo siguiente fue la zona de los acantilados, The GAP y el faro, que dan al Océano Pacifico.
 
Finalmente llegamos a la playa más famosa de la ciudad, Bondi, repleta de restaurantes, bares y cafeterías. Allí nos dejaron tiempo libre y disfrutamos viendo los surferos surcando las olas.
 
Habíamos quedado con mi compañera australiana, fuimos a tomar algo debajo de la Ópera llena de bares. En resumen, lo pasamos muy bien y además cenamos en nuestro hotel.

Día 17: Excursión al P.N Blue Mountains

 
Blue Mountains, fue nuestra excursión de este día. Se llaman así porque de lejos los eucaliptos se ven azules.
 
Eramos cuatro personas en el coche y el guía-conductor.
 
En primer lugar pasamos por la zona de los Juegos Olímpicos viendo todo lo que hicieron. Además hicimos una parada para desayunar en medio del campo.
 
También paramos en diferentes miradores para ver las preciosas vistas de las montañas, la vegetación y las cataratas.
 
Después cogimos un teleférico todo hecho en cristal para ver las Three Sisters, monumento de roca que parecen tres hermanas.
 
A continuación cogimos uno de los trenes más empinados del mundo y al bajar hicimos un trekking. 
 
Más tarde nos llevaron a Katoomba para comer en un restaurante con encanto. De hecho se celebraban bodas, las vistas eran maravillosas y la comida riquísima.
 
De vuelta a Sydney visitamos el Parque de vida salvaje de Featherdale que es uno de los más grandes y con más especies que yo haya visto. Lo que más me gusta de Australia es que hay más parques donde cuidan animales enfermos o con problemas. Como resultado después los ponen en libertad.  En resumen me parece muy buena iniciativa y ese modelo podría ser copiado por otros países del mundo. 
 
Salimos a cenar por el centro y nos fuimos a dormir pronto.
ViajesFreya/Blog/Mis-Viajes/Australia-y-Polinesia-2012/Mirador-de-las-Blue-Mountains
ViajesFreya/Blog/Mis-Viajes/Australia-y-Polinesia-2012/Nosotros-y-el-koala
ViajesFreya/Blog/Mis-Viajes/Australia-y-Polinesia-2012/Yo-y-un-canguro
ViajesFreya/Blog/Mis-Viajes/Australia-y-Polinesia-2012/Sobrevolando-Sydney
ViajesFreya/Blog/Mis-Viajes/Australia-y-Polinesia-2012/Cottage-point-inn
ViajesFreya/Blog/Mis-Viajes/Australia-y-Polinesia-2012/Cena-en-Sydney-Tower-Buffet

Día 18: Río Hawkesbury, museo de cera, acuario y Sydney Tower Buffet

No teníamos nada para este día, pero mis compañeros de empresa se pusieron de acuerdo para hacernos un regalo. De hecho fue uno de los regalos más fantástico que me han hecho en la vida.

Un chófer nos recogió a los dos solos para hacernos un pequeño tour por unos barrios hasta llegar a Rose Bay.  Allí cogimos una avioneta que nos llevaría hasta el Río Hawkesbury y antes sobrevolamos Sydney.

Bordeando la costa, pasamos por encima del zoo y de otras islas, además vimos la preciosa Manly Beach desde el aire.

En la zona del Río Hawkesbury el paisaje cambia radicalmente, lleno de bosques, calas y yates que se ven diminutos.

Cottage Point Inn, era nuestro regalo. Un embarcadero-restaurante en medio de un lago con excelentes vistas. El entorno era de lo más romántico ya que estábamos solos en la parte de fuera. Además comenzó a llover y todo fue aún más bonito.

Finalmente volvimos a despegar y regresamos a Sydney. Allí fuimos a visitar el Museo de Cera y el Acuario. Para poner un broche de oro al final del día cenamos en la Sydney Tower Buffet que gira 360º.

ViajesFreya/Blog/Mis-Viajes/Australia-y-Polinesia-2012/Vistas-sobre-el-rio-Hawkesbury

Día 19: Sydney/ Auckland/

Polinesia Francesa: Papeete y Moorea

 
Adiós a Australia, Hola Polinesia Francesa. No paró de recordar lo fantástico que fue el viaje Australia y Polinesia.
 
Ocho horas de vuelo después y con escala en Auckland incluida, llegamos a Papeete. Aunque llegamos por la noche, por raro que parezca ahorramos un día al atravesar el cambio internacional de fecha. De hecho atraviesa el Pacifico y pasa de +12 en Nueva Zelanda a -10 en Polinesia.

Nada más llegar se nota la calidez isleña, ya que te reciben en el aeropuerto con collares de flores, conchas y tocando el ukelele.

Finalmente nos llevaron al hotel y nos fuimos a dormir cansados del vuelo largo.

ViajesFreya/Blog/Mis-Viajes/Australia-y-Polinesia-2012/Tomando-algo-en-Papeete
ViajesFreya/Blog/Mis-Viajes/Australia-y-Polinesia-2012/Yo-en-el-sofitel-de-Papeete
ViajesFreya/Blog/Mis-Viajes/Australia-y-Polinesia-2012/Vistas-de-hotel
ViajesFreya/Blog/Mis-Viajes/Australia-y-Polinesia-2012/Cenando-en-tiki-village

Días 20 al 24: Polinesia Francesa – Moorea

Salió el sol y pudimos ver donde estábamos, precioso, los hoteles con cabañas flotantes, la vegetación exuberante. Nos trasladaron al puerto para coger un ferry a la isla que iba a ser nuestro destino durante 5 noches. La espectacular Moorea. El viaje en ferry es precioso porque ves las dos islas y el océano alrededor.

Sofitel Ia Ora 4* , nos  esperaba y nos dimos cuenta que no tiene nada que envidiar a ninguno de la isla. De hecho tiene una de las mejores playas de la isla. 

Para ofrecernos todos los tours nos hicieron una reunión y darnos otro de los regalos que había preparado mi empresa.  La visita al Tiki Village para ver bailes tradicionales. Además de eso contratamos dos excursiones que nos parecieron interesantes y económicas.

A continuación nos llevaron hasta nuestra habitación un Overwater sobre el agua. De hecho es la experiencia más increíble que he vivido nunca, es indescriptible.

Las excursiones nos llevaron a conocer la isla que tiene muchísimo que ofrecer:

  • todo tipo de actividades deportivas.
  • paseos a caballo.
  • en quads.
  • visita de motus (islas deshabitadas).
  • bucear entre delfines, mantarrayas, tiburones.
  • practicar snorkel entre peces de colores.

En resumen, para nosotros fue un viaje inolvidable en Australia y Polinesia.

ViajesFreya/Blog/Mis-Viajes/Australia-y-Polnesia-2012/Vista-espectacular-piscina-infinity

Y fin……Nuestro increíble viaje por Australia y Polinesia