Así dice nuestro articulo y es que es la verdad, estar embarazada no significa dejar de viajar; si tu embarazo no es de riesgo y tu médico no te lo ha contraindicado, es uno de los mejores momentos para viajar. 

Si te interesa esta información no te pierdas las próximas líneas y ya sabes, si quieres viajar, hazlo con Viajes Freya.

Mejor momento para viajar embarazada

Pues el mejor momento para viajar embarazada sería el segundo trimestre. Ya que no se suelen tener las molestias del primer trimestre. Y viajar en el tercer trimestre ya sería más peligroso por la posibilidad de tener un parto prematuro.

Últimamente se han puesto de moda las «babymoon´´ que son viajes que se realizan antes del esperado momento, y suelen hacerse en el tercer trimestre. Estas se pueden hacer en escapadas cortas cerca del domicilio por la fecha próxima del parto. Pero aquí te recomendamos escapadas de todo tipo entre la semana 12 y 28, que es el periodo idóneo que consideran los médicos.

Mi experiencia propia de viaje en avión, fue entre la semana 19-20 y fue maravilloso, más adelante os cuento.

En otros periodos de embarazo como en el primer trimestre como no tenía nauseas ni vómitos hice viajes por España y Portugal en coche. Siempre con el cinturón de embarazada y con mucho cuidado.

También hicimos una mini escapada en la semana 38 a un pueblo muy cercano a nuestro hospital, porque me encontraba muy bien.

Diferentes medios de transporte viajando embarazada

Aquí tenemos las recomendaciones según el transporte utilizado para viajar. 

En coche

Este medio de transporte es cómodo, pero peligroso por los posibles accidentes, habrá que tener un poco más cuidado del habitual. Lo recomendable es siempre llevar el cinturón de embarazada, hacer las paradas que se necesiten, sobre todo si es un viaje largo.

En tren

se considera el transporte más seguro de todos, ya que permite la movilidad, tener un baño cerca y los trenes de alta velocidad hacen que los trayectos sean más cortos.

En barco

Este transporte es el idóneo si no tienes nauseas y no te mareas, ya que es muy cómodo.

Lo único si tienes excursiones marítimas o que requieran transporte por mar en embarcaciones más pequeñas deberás mirar si son aptas para embarazadas, por ejemplo lanchas rápidas, motos de agua, etc.

La mayor pega es que si necesitas asistencia médica que no se pueda suministrar abordo es complicado el traslado a un hospital en tierra.

En Autobús

Es el transporte menos aconsejado ya que no permite la movilidad y hay muchos que no tienen baños.

En Avión

Ni las turbulencias, ni los detectores de metales, ni los cambios de presión afectan a los bebés, así que ¿a que esperamos a viajar en avión embarazadas? mi experiencia fue estupenda por eso lo recomiendo.

Se puede viajar sin ningún problema hasta la semana 32. A partir de la cuál las compañías aéreas piden certificado médico, aptitud de la pasajera para volar y en algunos casos que la misma firme un documento que exima de responsabilidad por si hubiera algún problema. 

Antes de eso puedes indicar a la compañía que estas embarazada si quieres, te recomendamos coger un asiento de pasillo y lo más cercano a los baños.

Hidrátate mucho y cada hora durante 5 minutos haz ejercicios con brazos y piernas y estíralos un poco. 

Preparativos para viajar estando embarazada

Estos dependen mucho del viaje que vayas a realizar pero ponemos de ejemplo el viaje en avión y si haces alguno en otros medios, es adaptar las recomendaciones al mismo.

Lo primero a tener en cuenta será la elección del destino, por ello debemos tener en cuenta la atención sanitaria en el mismo y si hiciera falta vacunación.

Para ello habrá que acudir al Ministerio de Sanidad y pedir una cita en vacunación internacional.

Como este artículo está escrito el 27/09/2020 habrá que acceder también al maec para ver a que países y en que condiciones se puede viajar. 

Lo siguiente será contratar un seguro médico si no fuera un país en el que funcione la tarjeta sanitaria europea. De todos modos yo recomiendo siempre mirar los seguros porque muchas veces son económicos y merece la pena reservar uno (referido a la tarjeta sanitaria europea).

En cualquier caso será conveniente informar a nuestro ginecólogo y/o matrona de nuestra intención de viajar, para que ellos nos den sus propias recomendaciones.

Además de llevar con nosotros nuestro historial de embarazo.

Si el viaje fuera en las últimas semanas a modo de escapada cercana, se recomienda llevar la bolsa del hospital del bebé y la nuestra.

Nunca olvidarse de los medicamentos que se están tomando durante el embarazo como vitaminas, hierro, etc. Además de crema solar y repelente de mosquitos.

Para el viaje en sí recomendamos viajar con ropa ancha y cómoda para evitar lo máximo posible la retención de líquidos.

Dentro de la elección del destino también habrá que tener en cuenta, la lengua que se hable.

En el embarazo un tema muy importante es la alimentación, con la que hay que tener precaución. Por ello si no te defiendes en la lengua que se hable en destino puedes tener algunos problemas para entender lo que comes o como está cocinado.

Por lo cuál podría ser conveniente que elijas un destino en el que se hable español. 

Otro tema a tener en cuenta sería pensar que tipo de viaje quieres hacer. Nosotros somos muy activos viajando y barajamos varios viajes culturales por Europa. Finalmente nos pusimos de acuerdo en hacer un viaje un «poco´´ más relajado porque no sabía muy bien como estaría en ese momento de embarazo. 

Mi experiencia personal

Como he explicado antes, este no suele ser mi tipo de viaje deseado, teníamos varios en mente, pero finalmente nos decidimos por varias razones que os expongo a continuación. 

Punta Cana nos ofrecía un buen clima y poder relajarnos en playas muy bonitas, que nos gusta mucho. También hay infinidad de excursiones de todo tipo, aunque embarazada no se puedan realizar todas. Al hablar el mismo idioma puedes entenderte a la perfección con el tema comidas y bebidas y si hay alguna duda no se consume y ya está. Como había mucha variedad y a todas horas, no te quedabas con hambre.

Elegimos nuestro hotel entre muchas opciones, tuvimos en cuenta las opiniones de los clientes, su ubicación, sus servicios y la verdad que acertamos de lleno. 

El Be live collection Punta Cana es un gran complejo hotelero que cuenta con parte para solo adultos y parte para familias, con todo tipo de servicios, muy buena calidad en la comida y bebidas y una gran animación. 

Nosotros fuimos a una suite en la parte de solo adultos, desde la cuál tienes acceso a todo el hotel. Las instalaciones de esta parte del hotel eran increíbles, la atención de todo el personal impecable y la variedad y calidad de la comida espectacular. 

Diariamente yo realizaba casi todas las actividades deportivas que proponían los animadores, adaptándolas a mi estado. Todos los días paseábamos por la playa, ya que es una zona bastante poco conocida, no tiene muchos hoteles y al final de la misma, cuenta con unas piscinas naturales impresionantes. Aparte de ir al gimnasio casi todos los días y nadar en el mar y en las piscinas. Yo soy muy activa en lo deportivo y con cierto cuidado el embarazo no te impide casi nada en ese tema. 

En el tema comida también disfrute mucho porque cocinaban muy bien y había mucha variedad, así que pude alimentarme muy bien. Además que mucha comida estaba recién cocinada y eso te daba aún más garantía. Quizás el tema bebidas es un poco más limitado por el hecho de estar embarazada, pero pude probar todo tipo de zumos naturales y jugos, deliciosos.

Desde aquí reservamos una excursión con el proveedor local al PN Haitises, no es muy conocido pero es interesante y bonito, os pongo alguna foto para invitaros a conocerlo. 

Además dejamos Isla Saona para contratarlo insitu después de una reunión en persona con el operador local, para confirmar que los traslados fueran ida y vuelta con catamarán. Ya que al estar embarazada la lancha rápida tiene muchos más botes. 

En todos los sitios me trataron muy bien con especial cariño por mi estado, volveré a viajar si me quedo embarazada en el futuro y es una experiencia que recomiendo encarecidamente. 

Así que si estas esperando un bebé este es tu momento, disfrútalo al máximo viajando. Contacta con nosotros para tu babymoon y si tienes cualquier duda consúltanos sin compromiso.

2 comentarios

  1. Hola, yo me caso en un mes, después de aplazar nuestra boda el año pasado y estábamos mirando el viaje de novios para punta Cana y me acabo de enterar que estoy embarazada. No se que hacer porque con el covid y el embarazo tan reciente, no se si es muy arriesgado. Pero sé que sino nos vamos ahora, después va a ser más difícil. Tenemos que decidirnos ya!. ¿Qué me recomiendas?.

    1. Hola Natalia, te respondo por privado a tu email, pero yo te digo desde mi experiencia y punto de vista, que si tu embarazo no es de riesgo y tu medico no te lo desaconseja, te recomiendo viajar. Muchas gracias por tu comentario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *